¿Inicia la era del espionaje? De esto tratan las nuevas leyes promulgadas por Claudia Sheinbaum

¿Inicia la era del espionaje? De esto tratan las nuevas leyes promulgadas por Claudia Sheinbaum

Estos son algunos de los cambios que se observarán tras las recientes leyes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las 11 reformas que fueron aprobadas por los diputados y senadores de Morena y los partidos aliados durante el último periodo extraordinario, las cuales hoy son leyes.

De acuerdo con lo marcado en el DOF, los decretos impulsados por las autoridades mexicanas incluyen temas como la desaparición forzada de personas, la Guardia Nacional, el Sistema de Seguridad Pública, la investigación e inteligencia en materia de Seguridad Pública, además de la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

Chihuahua

Algunos otros puntos que han sido reformados son los vinculados al desarrollo social, presupuesto y responsabilidad hacendaria; la eliminación de trámites burocráticos; las telecomunicaciones y las leyes relacionadas con vías de comunicación y  materia ferroviaria. 

Las reformas de Claudia Sheinbaum que hoy son parte de la ley

La reforma a las telecomunicaciones contempla que los concesionarios que ofrezcan servicios de radiodifusión, televisión o audio en el país no podrán emitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier otro tipo de gobiernos extranjeros, exceptuando promoción turística, cultural o deportiva. También se contempla a las plataformas digitales. 

De acuerdo con lo planteado en el decreto, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la encargada de regular al sector ante la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 


Iberdrola Mexico

Uno de los decretos adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la ley Federal de las Entidades Paraestatales. Las claves en esta modificación apuntan a la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio

La nueva comisión contará con  facultades para identificar, investigar y sancionar conductas que violen la ley de competencia y estará conformada por cinco comisionados, cuya presidencia será nombrada desde el Ejecutivo Federal. 

A nivel seguridad también se oficializaron algunos cambios, los cuales han sido señalados por potenciales acciones de espionaje y censura. En esta materia se realizaron modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

La modificación a la primera ley establece que todas las instituciones de seguridad pública trabajarán en estrategias conjuntas; además se reconoce a la Guardia Nacional como integrante del sistema.

En el caso de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, se contempla la coordinación entre instituciones para prevenir, investigar y perseguir delitos. Como parte de la reforma, se creará la Plataforma Central de Inteligencia que será responsabilidad del Centro Nacional de Inteligencia, la cual interconectará bases de datos de todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia. 

¿Y la CURP biométrica?

Dentro de los decretos que entraron en vigor este jueves también se incluyó la obligatoriedad de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, la cual ha causado revuelo al considerarse que puede ser utilizada para mantener vigilada a la ciudadanía. 

Si bien la iniciativa ha sido arrastrada desde los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, con Claudia Sheinbuam portando la banda presidencial se ha hecho realidad bajo el argumento de mejorar el sistema de búsqueda de las personas desaparecidas.  

La nueva versión de la CURP incluirá los datos ya conocidos como el nombre, fecha de nacimiento, sexo o género, ciudad de nacimiento y nacioalidad, pero también se integrará una fotografía y huellas dactilares

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top