Huixquilucan, primer municipio en compartir Centros de Mando con la Guardia Nacional

Huixquilucan, primer municipio en compartir Centros de Mando con la Guardia Nacional

Gobierno de Huixquilucan anunció que compartirá con la Guardia Nacional la información generada en sus dos Centros de Mando

El Gobierno de Huixquilucan anunció que compartirá con la Guardia Nacional la información generada en sus dos Centros de Mando con el objetivo de reforzar la estrategia de seguridad en el municipio.

Con esta decisión, la administración de Romina Contreras, busca consolidar un trabajo coordinado con las autoridades federales en el combate a la delincuencia y mantener a Huixquilucan como uno de los municipios más seguros del Estado de México.

ChihuahuaChihuahua

La presidenta municipal, destacó que este esfuerzo convierte a la región en el primer municipio del país en establecer un intercambio de información con la Guardia Nacional. Este mecanismo permitirá dar seguimiento más eficiente a las denuncias ciudadanas, atacar los delitos de mayor incidencia y prevenir la comisión de ilícitos en la demarcación.

Gobierno de Huixquilucan trabaja en conjunto con la Guardia Nacional
Foto: Especial

El funcionamiento de la alianza entre Huixquilucan y la Guardia Nacional

De acuerdo con Romina Contreras, la información compartida incluirá el monitoreo constante que se realiza en el territorio a través de los dos Centros de Mando municipales, que cuentan con más de mil cámaras de videovigilancia.

En este gobierno, la seguridad es nuestra principal prioridad y para lograrlo estamos trabajando con las autoridades de los tres niveles de gobierno, porque lo que buscamos es mantener un Huixquilucan seguro y que la gente viva en paz y con tranquilidad,


Iberdrola Mexico

subrayó Romina Contreras

La funcionaria precisó que, desde los Centros de Mando, personal especializado recibe llamadas de emergencia mediante distintos canales, despliega unidades cuando es necesario, coordina la radiocomunicación, supervisa la vigilancia urbana y alimenta la Plataforma México.

Además, se llevaban a cabo labores de inteligencia e investigación en coordinación con instituciones como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Este acuerdo se suma a otras acciones implementadas en la actual administración, como la adquisición de 100 patrullas y 19 motopatrullas en 2025.

También te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO