Huelgas del PJF, ¿por descontento contra la 4T?
Desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), los trabajadores y personas juzgadoras protestaron por esas decisiones, llegando a entrar en huelga en al menos tres ocasiones.
La más reciente ocurrió el pasado viernes 31 de octubre, cuando integrantes del Sindicato Unificado de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (Renovación Sindical) decidieron irse a paro de labores en protesta por la falta de insumos como agua, papel e impresoras en juzgados y tribunales, por más de 5,000 despidos y la falta de incremento de salarios.
Es la primera protesta que ocurre luego de la elección judicial del pasado 2 de junio, donde la población eligió a 881 cargos de jueces, magistrados y ministros.
Desde la madrugada del viernes, trabajadores de Renovación Sindical cerraron las diferentes sedes del PJF en la Ciudad de México, como San Lázaro, Torre Prisma en Insurgentes Sur, la sede del Órgano de Administración Judicial (OAJ) en avenida Revolución, entre otros lados.
Protesta avivada por el OAJ
Un día antes, el jueves 29, salió un comunicado del OAJ en donde anunciaron que no declararían el día inhábil, por lo que podrían descontar los sueldos de los trabajadores que llegaran a faltar.
Sin embargo, al menos 16 edificios en todo el país cerraron sus puertas por 11 horas en protesta, donde entre otras cosas pidieron los trabajadores se respete lo establecido en la reforma judicial sobre el respeto a los sueldos de los trabajadores.
Exigimos respeto al artículo décimo transitorio de la reforma judicial, que decían que no se iba a tocar los derechos de los trabajadores, sin embargo, al día de hoy tenemos una cifra de más de cinco mil despidos masivos a nivel nacional,
señaló Patricia Caballero Alonso, secretaria del Sindicato Nacional de Renovación del PJF.
Debido a la huelga, el órgano administrativo del Poder Judicial eventualmente decidió declarar el día inhábil y aplazar los juicios de hoy para el lunes y no transcurrirán los tiempos judiciales
Huelgas anteriores
Fue en 2023 cuando integrantes del sindicato mayoritario del PJF y el de Renovación Sindical decidieron irse a huelga y protestar en las calles debido a que el gobierno eliminó los fideicomisos del Poder Judicial.
Por primera vez se vieron a jueces, magistrados y alguno que otro ministro protestando junto con los otros trabajadores judiciales en contra de las decisiones tomadas en el gobierno federal.
Sin embargo, fueron las protestas contra la reforma judicial en 2024 cuando empleados del Poder Judicial marcharon en diversas ciudades del país sin necesidad de unidad sindical.
En esa ocasión, la huelga duró desde septiembre hasta noviembre aproximadamente, donde varios hasta rompieron con el sindicato mayoritario, el cual al final no apoyó la protesta.
Fueron en esas protestas cuando, durante la votación en el senado de la reforma judicial, trabajadores irrumpieron en el recinto y tuvo que detenerse la discusión en el pleno.
También te puede interesar:









