Gobierno de Veracruz “resucita” el Fonden luego de quedarse sin seguro ni aseguradora
Luego de las fuertes lluvias registradas durante los pasados días en casi todo el territorio mexicano, la localidad de Poza Rica, Veracruz ha enfrentado un momento trágico en su historia con inundaciones inéditas por el desbordamiento de ríos y la precipitación incesante en el estado del Golfo.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hasta el momento, se han registrado 29 fallecidos y 18 desaparecidos, además de cientos de personas afectadas que perdieron su casa, su dinero, su hogar y que hoy tienen que empezar de cero.
Ante esta situación de emergencia, el gobierno de la morenista, Rocío Nahle García, revivió a nivel local el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros con el fin de poder ayudar a miles de veracruzanos que perdieron todo.
El anuncio se realizó a través de la Gaceta Oficial, de Veracruz, del pasado 10 de octubre y se ocupará para financiar obras emergentes y reconstrucción de infraestructura pública y vivienda afectadas por desastres, además cubrirá la adquisición de insumos, maquinaría.
Pero ¿por qué se tuvo que revivir un programa eliminado a nivel federal? ¿Qué pasó con el seguro de desastres naturales de Veracruz?
¿Veracruz se quedó sin seguro?
Desde el pasado 1 de julio, Veracruz se quedó sin cobertura de seguros para fenómenos meteorológicos, esto luego de que el gobierno de Rocío Nahle no renovará la póliza de seguro que tenía con Seguros BX+
Este seguro de desastres naturales lo había contratado su predecesor, Cuitláhuac García Jiménez el pasado 31 de mayo de 2024 y era vigente hasta el 30 de mayo de 2025.
La póliza contratada cubría afectaciones en todo el estado de Veracruz, ante todo riesgo de pérdida directa o indirecta de un desastre y/o desastres naturales.
Al no renovar el seguro, la entidad del Golfo se quedó sin un respaldo económico ante desastres naturales, como el que se vive en estos momentos en la localidad de Poza Rica, Veracruz.
La razón de no renovar el seguro fue la creación de una aseguradora de gobierno que pretendía cubrir los objetivos del seguro contra desastres naturales, pero ¿dónde está la aseguradora?
¿Hay una aseguradora de gobierno?
El siete de mayo de este año, en el Gaceta Oficial de Veracruz se publicó el decretó de la gobernadora del estado, Rocío Nahle, donde se establece la creación de la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), un órgano descentralizado que planeaba cubrir los daños por fenómenos naturales.
En el decreto de la morenista se indicó que, entre los objetivos que tendría este nuevo instituto sería el otorgar servicios de aseguramiento a las y los trabajadores del Gobierno del Estado, además de brindar una cobertura de seguros patrimoniales y financieros a todo el estado.
(entre sus objetivos) Brindar cobertura de seguros patrimoniales y financieros al propio Gobierno del Estado, integrado por sus dependencias y entidades paraestatales, ante desastres naturales, fenómenos hidrometeorológicos y cualquier otro riesgo que afecte sus bienes, infraestructura o servicios
señaló el gobierno de Veracruz en la Gaceta Oficial del pasado 7 de mayo.
¿Ya opera la aseguradora de Veracruz?
Según el gobierno de Veracruz, esta aseguradora nacería tan sólo un día después de la publicación en el DOF, osea el 8 de mayo, bajo la supervisión de la Secretaría de Secretaría de Finanzas y Planeación del estado, sin embargo, al día de hoy no hay un indicio de que este proyecto opere.
En la propia plataforma de la Secretaría en cuestión no aparece alguna información sobre la aseguradora veracruzana, además en los informes de presupuesto del gobierno, tanto del 2025 como de la propuesta para 2026, no aparece el gasto destinado a este centro.
El periodista Jorge García Orozco señaló en sus redes sociales que esta aseguradora no cuenta con fondos ni personal, tal como sucede en plena tragedia en Poza Rica, Veracruz.
Luego de su publicación en la Gaceta Oficial, hace más de cinco meses, la aseguradora no tiene un domicilio, no tiene informes, contratos ni señales que esté operando, por lo que Veracruz se quedó sin seguro y sin aseguradora para enfrentar la tragedia de los fenómenos naturales.
Por esta razón, el pasado 10 de octubre, a través de otro decreto, la gobernadora Rocío Nahle regresó el “Fonden” a nivel local, un programa que su partido político, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), eliminó a nivel federal.
El gobierno de Veracruz no ha esclarecido cuando se le destinará al nuevo Fonden para que logre ayudar a los cientos de afectados por las intensas lluvias de los últimos días.
Morenistas enfrentan críticas ante eliminación del Fonden
Luego de los trágicos momentos que han pasado los cinco estados de la República Mexicana afectados por las lluvias intensas y las inundaciones devastadoras, integrantes de Morena han sido señalados por la eliminación del Fonden en 2021.
Este fideicomiso era utilizado para poder ayudar a la sociedad ante este tipo de situaciones adversas, por lo que su desaparición ha golpeado el bienestar de millones de mexicanos.
Ante las incesantes críticas de la oposición, el diputado federal y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal desestimó los señalamientos asegurando que sólo son actos de politiquería de la oposición y que no era necesario el Fonden.
Es politiquería y creo que no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista, fines muy despreciables del uso de esta tragedia electoralmente […] Hoy hay un fideicomiso que no se llama Fonden, tiene 19,000 millones de pesos y si es necesario, podemos reforzarlo para 2026
sentenció Ricardo Monreal