EU enfrenta a México para el cumplimiento del tratado bilateral de agua; agricultores estadounidenses sufren afectaciones
El gobierno de Estados Unidos espera que México aborde la deficiencia que tiene en el suministro de agua de aproximadamente 865,000 acres-pies perteneciente al ciclo quinquenal 2020-2025, acorde con el tratado firmado en 1944.
Dicho suministro es fundamental para las necesidades de los agricultores estadounidenses, indicó el Departamento de Estados Unidos, que también informó que altos funcionarios de la administración de Donald Trump ya se reunieron con sus homólogos mexicanos para discutir escenarios que aseguren el cumplimiento de México.
.@POTUS has been clear that Mexico must meet its obligations under the 1944 Water Treaty. Today senior Administration officials from the @StateDept, @USDA, and @usibwc met with Mexican counterparts to discuss scenarios to ensure Mexico fulfills
its obligations and addresses…— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) November 26, 2025
A través de un comunicado, la dependencia estadounidense expone que sus funcionarios examinaron los recursos hídricos disponibles y presionaron para que se entreguen los máximos suministros posibles a los usuarios de Texas.
Hemos solicitado información adicional y nos reuniremos nuevamente para considerar opciones adicionales
señaló la agencia.
Aunque el Departamento de Estados reconoció que México ha suministrado más agua el año pasado que en los cuatro años anteriores juntos, la escasez de agua en su vecino del sur ha exacerbado la carencia del líquido en Texas y ha contribuido a pérdidas de cientos de millones de dólares en cultivos para los agricultores.

¿Qué es el tratado de agua?
El Tratado de Aguas firmado en 1944 entre México y Estados Unidos define el aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo (Grande) desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México, con el objetivo de resolver la problemática que existían entre ambas naciones sobre el recurso desde esos años.
Dicho pacto establece la asignación de las aguas de los ríos Bravo y Colorado de la siguiente manera:

Las amenazas de Donald Trump
Hace algunos meses el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a México con imponer aranceles e incluso sanciones en caso de no reponer el déficit de agua causado por sequías severas en la cuenca del río Bravo.
El ciclo de cinco años para la entrega de este líquido de México a Estados Unidos, pactado en el Tratado de Aguas, finalizó el pasado 24 de octubre. Para cumplir con esta obligación, el territorio mexicano llegó a recurrir a la extracción de agua en los estados del norte, hecho que ocasionó descontento y protestas por parte de los agricultores mexicanos.
Te puede interesar:







