Estado de México atrae talento de mipymes en “Fábrica de negocios”

Estado de México atrae talento de mipymes en “Fábrica de negocios”

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad concentra una de cada ocho empresas del país con casi 900,000 unidades económicas, de las cuales, más de 5,000 son tiendas de autoservicio y departamentales.

El Gobierno de Delfina Gómez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, resaltó la importancia de las micro, pequeñas y medianas Empresas (mipymes) mexiquenses, que representan más del 99% del total des negocios en el Estado de México, siendo cruciales para generar empleo y mantener el abasto local.

ChihuahuaChihuahua

Para impulsar su desarrollo, se llevó a cabo en Toluca el evento “Fábrica de Negocios”, en colaboración con GS1 México, en la cual participaron 20 cadenas comerciales, con más de 1,500 asistentes y 700 citas de negocios.

El gobierno encabezado por Delfina Gómez reafirmó el compromiso del gobierno mexiquense y aliados como GS1 México en el reto de seguir creando oportunidades de negocio y crecimiento para los productores y comerciantes locales. Durante el evento se impartieron capacitaciones, vinculación comercial, herramientas tecnológicas y estándares globales (como el código de barras).

Una de cada ocho Pymes se concentra en el Estado de México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad concentra una de cada ocho empresas del país, con casi 900,000 unidades económicas, de las cuales, más de 5,000 son tiendas de autoservicio y departamentales.

ChihuahuaChihuahua

La directora de marca nacional y política de marcas nacionales de la Secretaría de Economía (SE), Barbara Botello,  precisó que las mipymes representan una parte importante del tejido empresarial del país, por lo que es necesario seguir fortaleciendo las redes comerciales y garantizar una competencia justa que permita tener un mercado interno fuerte y conectado.


EL CEO la revista 4

Por su parte, Jorge Garcés Domínguez, presidente de GS1 México, resaltó que la intención es establecer nuevos frentes comerciales y crear a través de estrategias, así como mejores oportunidades para quienes cuentan con algún negocio reafirmando así su compromiso con la construcción de un ecosistema más competitivo, digital y sostenible.

Durante el evento se brindaron conferencias con temas como: “Fábrica Empresarial: Donde tu Producto se Vuelve Negocio” y “Contenido que Vende: para Empresas en el Mundo Digital”. Por otra parte, se enseñó a los asistentes sobre el uso de estándares, el acercamiento directo para presentar sus productos a los compradores de las principales cadenas comerciales y marketplaces del país.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO