Entre apagones y dudas, Sener defiende continuidad energética

Entre apagones y dudas, Sener defiende continuidad energética

La titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, rindió su comparecencia ante el Senado por el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, aseguró que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continuará con la política energética implementada desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pese a los múltiples cuestionamientos que existen debido a los apagones registrados en diversas partes del país.

ChihuahuaChihuahua

Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la funcionaria fue cuestionada por la oposición sobre la desconfianza que la red eléctrica causa a la ciudadanía y a las empresas, lo que puede desincentivar la inversión.

Al respecto, la secretaria arremetió contra la reforma energética implementada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto al asegurar que buscaba desmantelar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y calificó de “un rotundo fracaso”.

Puntualizó que la inversión realizada por la administración de AMLO al sector eléctrico ha permitido incrementar la generación de la empresa del Estado de 35% a 54% y aseguró que existen “resultados tangibles”.

ChihuahuaChihuahua

González Escobar precisó que el verano pasado —la temporada más calurosa del año— la capacidad de reserva de generación se mantuvo alrededor de 12%, consecuencia de las inversiones realizadas por el gobierno. 


EL CEO la revista 4

Hacia la soberanía energética

La funcionaria resaltó el trabajo de la Sener durante el primer año de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, al asegurar que el país está avanzando hacía la soberanía energética. Aseguró también que la aprobación de reformas constitucionales sirvió de impulso para el desarrollo energético de México. 

González Escobar recordó que dentro de las modificaciones se incluyeron ocho leyes secundarias, se actualizaron tres más y se creó la Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual ocupará el lugar dejado por los extintos organismos reguladores del sector.

La secretaria aseguró que la actual administración se encuentra construyendo un sector energético más fuerte, soberano y sostenible que beneficiará a la ciudadanía mexicana. 

Una parte de dicho fortalecimiento es el Plan del SEN 2025-2030, en el cual se han marcado proyectos estratégicos para incrementar la generación de energía limpia. Actualmente, dicho indicador se posiciona en 24% y el objetivo es llegar a 35%. 

Sener destaca avances en CFE y Pemex

La encargada de la Sener recalcó que durante la administración encabezada por Claudia Shinbaum se ha logrado avanzar tanto en las operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

En el caso de la petrolera, aseguró que las finanzas se han estabilizado e incluso ha logrado recuperar la capacidad de inversión. Señaló que las pérdidas de la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla ha logrado reducir sus pérdidas casi en 90% y obtuvo ahorros por más de 20,000 millones de pesos por austeridad y contención del gasto. 

Respecto a CFE, subrayó la inyección de 54% de la energía nacional y resaltó que existe confiabilidad tanto en la transmisión como en la distribución que realiza la empresa encabezada por Emilia Esther Calleja Alor

Añadió que la cobertura eléctrica que se tiene actualmente en los hogares es la mayor de la historia al posicionarse en 99.73%; mientras que en las localidades en donde los habitantes son menos de 2,500 alcanza 92.13%. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO