Enrique Vargas, senador por Huixquilucan, legisla para mujeres con cáncer de mama
Enrique Vargas del Villar, senador mexiquense por Huixquilucan y vicecoordinador del PAN en la Cámara Alta, presentó una iniciativa para que el Estado mexicano garantice las cirugías de reconstrucción mamaria, la compra de medicamentos oncológicos, prótesis e insumos médicos necesarios para la atención integral de pacientes con cáncer de mama.
En el marco del “Mes Rosa”, Vargas del Villar busca impulsar una reforma que permita al Estado ofrecer acompañamiento médico, físico y emocional a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
La propuesta plantea reformas a la Ley General de Salud, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y el Presupuesto de Egresos de la Federación, con el fin de crear el Fondo de Rehabilitación postmastectomía.
Este fondo permitiría financiar programas de atención integral, así como cirugías reconstructivas y terapias de rehabilitación, ya que con un actual legislación no se garantiza el acceso a estos tratamientos, a pesar del incremento sostenido en la mortalidad por cáncer de mama que existe en el país.
Senador por Huixquilucan busca garantía en tratamientos psicológicos
Enrique Vargas del Villar, explicó que su iniciativa busca que las instituciones de salud pública garanticen un tratamiento completo y digno, que incluya evaluación médica postquirúrgica, atención psicológica, asesoría nutricional y rehabilitación física.
También propone que los pacientes tengan seguimiento médico durante al menos cinco años después de la cirugía, y que la reconstrucción mamaria sea considerada parte del Programa de Rehabilitación Multidisciplinaria.
El senador enfatizó que la pérdida de una mama es una de las principales secuelas del tratamiento contra este cáncer y que genera grandes afectaciones emocionales y sociales, especialmente entre mujeres en situación de vulnerabilidad o sin acceso a seguridad social.
Finalmente, el proyecto propone que tanto el gobierno federal como los estatales asignen un monto mínimo anual del 0.05% destinado a salud para la prevención y atención del cáncer de mama. También se busca incorporar una cuota complementaria en el sistema de ahorro para el retiro que cubra prótesis y tratamientos de rehabilitación postmastectomía para trabajadoras que enfrentan esta enfermedad.
También te puede interesar:








 
 
 
 
