Enrique Peña Nieto niega haber recibido sobornos por 25 mdd

Enrique Peña Nieto niega haber recibido sobornos por 25 mdd

Hasta el momento, el expresidente de México que se encuentra exiliado tanto en Madrid, España, como en Punta Cana, República Dominicana, no se había pronunciado respecto al reportaje publicado por The Marker

El expresidente Enrique Peña Nieto negó esta mañana haber recibido sobornos por 25 millones de dólares (mdd) entregados por dos empresarios judíos, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, supuestamente ligados a NSO Group, firma que comercializa el malware Pegasus, como afirmó un reportaje del medio de negocios israelí The Marker.

Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, aseveró tajante Peña Nieto. “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”.

Iberdrola Mexico

The Marker publicó este sábado en una nota firmada por su reportero Gur Meguido, que los empresarios Neriah y Ansbacher habrían pagado dicha cantidad a cambio de lucrativos contratos con el gobierno de Peña Nieto. También habrían acceso a otras instancias, donde literalmente se habrían “dividido” la administración pública federal

Lo anterior, según documentos de un arbitraje legal en Israel al que tuvo acceso Meguido.

“Es una insinuación carente de sustento alguno”, acusó el exmandatario mexicano, ahora exiliado del país. “Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”.


¿Qué pruebas hay de los supuestos sobornos a Peña Nieto? 

Según el reportaje de The Marker, la transacción más visible que gestionaron Neriah y Ansbacher fue la venta del malware Pegasus del fabricante israelí NSO, el cual habría sido vendido a diversas autoridades (aunque no fueron identificados otros nombres con excepción del expresidente Peña Nieto).

El laudo arbitral que revelaría la conexión financiera con el gobierno Peña Nieto, fue firmado a finales de 2024 por un panel de tres jueces autorizados por Neriah y Ansbacher en el año 2023, con el fin de resolver la disputa que surgió entre ellos y quienes buscaron cobijo con la ley de la Torá y bajo condiciones de confidencialidad.

Neriah y Ansbacher, habrían dividido la operación de acceso a las autoridades gubernamentales en México, de modo que algunas autoridades fueron señaladas como “pertenecientes” a Neriah y otras como “pertenecientes” a Ansbacher.

A pesar de los intentos de “encubrimiento” según The Marker, los documentos judiciales del procedimiento presentados ante el tribunal que tuvo acceso dicho medio de comunicación, le habrían permitido identificar a Peña Nieto como el beneficiario de lo que los árbitros denominaron, “una inversión conjunta (de Neriah y Ansbacher) en una figura de alto rango”.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top