Empresarios reconocen a Puerto Norte de Matamoros como punto estratégico del noreste

Empresarios reconocen a Puerto Norte de Matamoros como punto estratégico del noreste

El Puerto del Norte, ubicado a 80 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, busca posicionarse como un fuerte punto de referencia en la logística para el comercio marítimo en el noreste de México y parte de Texas, en Estados Unidos.

Empresarios reconocen que el proyecto Puerto Norte de Matamoros, en el estado de Tamaulipas, tiene el potencial para convertirse en un polo logístico para la cuenca comercial desde Monterrey, Saltillo y San Luis Potosí. 

El 2 de agosto pasado, el gobernador Américo Villarreal inauguró la obra en el que la Secretaría de Obras Públicas (SOP) local, ejerció, entre los años 2023 a 2024, un presupuesto superior a los 206 millones de pesos.

ChihuahuaChihuahua

Javier García Bejos, director de Proyectos Especiales Latinoamérica de Mota-Engil, destacó que hacia el futuro se invertirán más de 4,000 millones de pesos para consolidar la terminal marítima T-MEC como un motor del comercio y el desarrollo energético e industrial.

El diseño de todo el recinto portuario y su aduana garantizan que el Puerto del Norte habrá de consolidarse como una alternativa ágil, eficiente, segura y competitiva. Además, habremos de desplegar un programa de sustentabilidad energética que nos permitirá disminuir al mínimo nuestra huella de carbono, usando energía solar y soluciones alternativas

expresó García Bejos.


Iberdrola Mexico

El Puerto del Norte, ubicado a 80 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, busca posicionarse como un fuerte punto de referencia en la logística para el comercio marítimo en el noreste de México y parte de Texas, en Estados Unidos.

La obra cuenta con un canal de navegación de 3,800 metros y un muelle de 138 metros, además de 324.94 hectáreas para desarrollo portuario y más de 100,000 hectáreas para desarrollo industrial.

El desarrollo de Puerto Norte continúa

El titular de la SOP, Pedro Cepeda Anaya, informó durante la inauguración de Puerto Norte que los recursos ejercidos en la primera etapa del proyecto, se destinaron a obras fundamentales complementarias a la infraestructura primaria.

Cepeda Anaya destacó que los 206 millones de pesos se destinaron a vialidades internas, vialidad norte, cercos y bardas perimetrales, así como estudios técnicos, rehabilitación del sistema de señalización, la instalación de boyas y balizas de enfilamiento.

El titular de la la SOP también destacó que para el año 2025, el gobierno local contempla una inversión pública adicional cercana a los 190 millones de pesos para continuar fortaleciendo el recinto portuario con la construcción de un tanque de almacenamiento de agua, caminos de servicio, el Centro de Control Marítimo y la rehabilitación del área del faro.

El titular de la Administración Portuaria de Tamaulipas, Gustavo Guzmán, invitó a la comunidad empresarial a hacer del Puerto del Norte la nueva aduana marítima de México.

Hoy tenemos un gran puerto, es de ustedes, ocúpenlo; hoy necesitamos trabajar de la mano, necesitamos de ustedes, necesitamos completar alianzas y necesitamos traer más carga, más barcos y más inversiones… no es el puerto nada más de Matamoros, de Tamaulipas; es de Nuevo León, es de Coahuila, es de San Luis Potosí, es de Texas

concluyó Cepeda Anaya.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO