La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la iniciativa del gobierno de Estados Unidos de combatir a los cárteles mexicanos en la frontera binacional, e indicó que el presidente Donald Trump debería empezar por combatir el narcotráfico dentro de su propio país.
Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca insubordinación ni injerencismo, es coordinación. Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos (…) ¿Que no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?
señaló la mandataria mexicana.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Viernes 07 de febrero 2025 https://t.co/4i5qE8e6St
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 7, 2025
Claudia Sheinbaum subrayó que México está haciendo su parte para frenar el tráfico de fentanilo, pero también cuestionó cómo es que el narcótico se distribuye y se comercializa dentro del territorio estadounidense, y a dónde va a parar el dinero que se obtiene de su venta.
Asimismo, reiteró que en México circulan armas de uso exclusivo del ejército estadounidense, por lo que persisten las preguntas de cómo llegaron al país y quiénes las vendieron.
La presidenta señaló que el memorándum publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos es muy general y aunque hace menciones, aún no se sabe cómo se va a implementar, por lo que habría que esperar para poder tomar acciones.
Mientras tanto, recalcó que si algún empleado de las diversas agencias gubernamentales de Estados Unidos pretende operar en México, debe obtener un permiso, ya que es parte de la coordinación bilateral.
¿Qué dice el memorándum al que respondió Claudia Sheinbaum?
Este jueves se dio a conocer un memorándum publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se instruye la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, en seguimiento a una orden del presidente Donald Trump.
No basta con detener la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestra patria. Más bien, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales en todo el país para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Interior y otras partes del gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos
señala el documento firmado por la fiscal Pam Bondi.
Entre las medidas mencionadas están la priorización de las investigaciones de la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos de la División Criminal, así como de las acciones de decomiso de activos que tengan como objetivo las actividades de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
Por su parte, el zar de la frontera con México, Tom Homan, afirmó que la administración de Trump no dudará en utilizar al ejército en la frontera sur contra cárteles como la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que desde el pasado 20 de enero son catalogados como terroristas.
Te puede interesar: