Donald Trump ordena al Pentágono atacar a cárteles de droga mexicanos y venezolanos: NYT
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado al Pentágono desplegar fuerzas militares para combatir directamente a los principales cárteles de droga, especialmente organizaciones mexicanas y venezolanas, una medida sin precedentes que marca un giro en la estrategia antidrogas del país para frenar el tráfico del fentanilo.
De acuerdo con una investigación del New York Times, Trump firmó en secreto una directiva que permite al ejército ejecutar operaciones ofensivas —incluso en mar y territorio extranjero— contra organizaciones declaradas como terroristas. Esto abre la puerta para que el Departamento de Defensa asuma funciones que tradicionalmente han sido responsabilidad de los cuerpos civiles de seguridad.
Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico
afirmó Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional.
EU va contra cárteles mexicanos y venezolanos
Trump ha centrado su estrategia en atacar a grupos como el Cártel de los Soles, supuestamente liderado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En febrero, su gobierno también designó como organizaciones terroristas extranjeras al Tren de Aragua, a la Mara Salvatrucha (MS-13) y a otras agrupaciones criminales.
El objetivo, según las autoridades, es ampliar el alcance del poder militar e inteligencia estadounidense para desmantelar estas redes criminales que operan más allá del crimen organizado tradicional.
Como parte de esta ofensiva, el gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares. La fiscal general, Pam Bondi, afirmó que ya se han incautado más de 700 millones de dólares en activos ligados al mandatario venezolano, a quien calificó como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo”.
México rechaza tropas estadounidenses en su territorio
La propuesta de intervención también se extendió a México. En abril, Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que permitiera el ingreso de tropas estadounidenses para combatir a los cárteles dentro del país. No obstante, la mandataria rechazó de inmediato la oferta, defendiendo la soberanía nacional.
No habrá presencia de militares de Estados Unidos en territorio mexicano. El ataque ordenado por Trump contra los cárteles sólo será en la Unión Americana
declaró Sheinbaum este viernes al ser cuestionada sobre la reciente orden de Trump durante su conferencia matutina.
“No, no, Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado. No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, reiteró.
Esta semana, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones al Cártel del Noreste (CDN), una escisión de Los Zetas, incluyendo en su lista negra a tres de sus líderes y al rapero mexicano Ricardo Hernández, conocido como ‘El Makabelico’, por presuntos vínculos con la organización haciendo lavado de dinero.
¿Qué implicaciones tiene la intervención del Pentágono?
Expertos en derecho internacional han señalado que, si bien declarar a los cárteles como organizaciones terroristas permite aplicar sanciones financieras y otras restricciones, no otorga la autoridad legal para realizar operaciones militares en países soberanos sin su consentimiento.
A pesar de esto, Trump ha reiterado su promesa de campaña: “Declarar la guerra a los cárteles”, lo que incluye el posible despliegue de fuerzas especiales y unidades navales para combatir el narcotráfico transnacional y el flujo de fentanilo.
Con información de The New York Times
También puedes leer: