¿Adelantarán la revocación de mandato?; esto es lo que analizarán diputados
Desde hace unos días, circuló la información de que el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados llevaría a cabo un cambio constitucional sobre el tema de la revocación de mandato, acto que se llevaría a cabo en 2028 como marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Este planteamiento llegó a oídos de los grupos parlamentarios opositores quienes han hecho un llamado a evitar aprobar dicha iniciativa, ya que lo que se busca es imponer la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum en las elecciones federales intermedias. ¿En qué están basados dichos fundamentos?
Lo que propone Morena en cuanto a la revocación de mandato
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, informó que solicitó al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy Rangel (Morena), posponer la discusión y aprobación del dictamen sobre revocación de mandato para los próximos días, mientras se amplía el debate entre los diputados para deliberar si es viable o no la propuesta.
En conferencia de prensa, Monreal recordó que este lunes estaba convocada la Comisión de Puntos Constitucionales, a las 18:00 horas, para deliberar el tema y aprobar el dictamen que se circuló desde el jueves pasado.
Desde el jueves me están solicitando que podamos dar oportunidad a un mayor debate sobre el tema. Ellos consideran que es un “albazo”, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí
precisó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena.
Monreal Ávila aclaró que no se está haciendo nada indebido y no se tiene por qué precipitar un tema tan importante como es la revocación de mandato, por lo que hablará con todos los coordinadores para decirles que ha aceptado su sugerencia de dar más días a la discusión, así como con el autor de la iniciativa, el diputado morenista, Alfonso Ramírez Cuellar.
Esperemos unos días que se someta a la aprobación, tanto de la Comisión como del Pleno, y si se considera por parte de la Comisión esperar la reforma que planteará el Ejecutivo en materia electoral, también se revisará puntualmente
señaló Monreal.

¿Congelar la revocación de mandato hasta 2027?
Sobre si hay garantías de que la iniciativa “no quede en la congeladora”, el presidente de la Junta de Coordinación Política respondió que no será así porque se actúa en razón de los intereses del país y el hecho de que se otorguen unos días más no quiere decir que esto se “vaya a congelar”.
Sin embargo, el diputado Rubén Moreira, del PRI, alertó en una publicación sobre la supuesta intención de Morena de empalmar la revocación de mandato con las elecciones intermedias para renovar 15 gubernaturas y la totalidad de la Cámara de Diputados.
¡¡Todo el mismo día!!….bola rápida de #Morena….el miedo a perder la intermedia…se vota el próximo lunes… juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados… la dictadura que viene.
” Se realizará mediante… pic.twitter.com/5PVKJ52CT0
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) November 7, 2025
La iniciativa de revocación de mandato
Los cambios a las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución establecen que la consulta de revocación de mandato “se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión”.
Sin embargo, la reforma propuesta por el Grupo Parlamentario Morena prevé adelantar la fecha para la consulta de revocación de mandato, la cual se señala se lleve a cabo durante la jornada electoral para elegir a diputados federales el primer domingo de junio, correspondiente al tercer año de gobierno.
Te puede interesar:









