Diputados aprueban ley para frenar cobros ‘indebidos’ a usuarios de tarjetas bancarias
La Cámara de Diputados aprobó por 467 votos a favor la reforma para prohibir el envío de tarjetas de crédito y débito no solicitadas y garantizar su cancelación rápida y sin penalización a las instituciones bancarias que incurran en estas prácticas.
El proyecto presentado por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), busca reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. En la Cámara Baja, fue avalada por unanimidad, sin reservas ni discusión en comisiones; mientras ahora espera su aprobación en el Senado de la República.
De esto va la ley para evitar cobros de tarjeta bancarias
La nueva norma aprobada por los legisladores establece que ninguna institución financiera podrá emitir tarjetas sin consentimiento expreso del usuario ni aplicar cargos o comisiones por productos que no hayan sido contratados.
También obliga a los bancos a permitir la cancelación de tarjetas en un máximo de cinco días hábiles, sin costo alguno, mediante canales digitales, telefónicos o presenciales disponibles las 24 horas.
Las instituciones no podrán reportar al Buró de Crédito a quienes rechacen una tarjeta no solicitada, y deberán reembolsar cargos indebidos en cinco días hábiles.
Ricardo Monreal explicó que la iniciativa busca evitar cobros indebidos y garantizar que la cancelación sea un derecho real.
Las instituciones envían tarjetas sin permiso, luego cobran anualidades e incluso reportan al Buró, afectando la inclusión financiera de millones de personas
advirtió el morenista al presentar la iniciativa en tribuna.
El legislador destacó que más de 40 millones de personas en México tienen tarjetas bancarias, y muchas enfrentan anualidades o intereses moratorios por plásticos que nunca solicitaron.
Siguiente paso, aprobación para hacerlo ley
La reforma fue considerada de urgente resolución y obtuvo respaldo total de todas las fuerzas políticas, incluyendo partidos de oposición, como el Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), quienes señalaron que la reforma representa un paso real en defensa de los consumidores de servicios financieros.
Al finalizar su presentación, Monreal mencionó que esta ley aprobada podría tener ahora una presión de cabilderos en el Senado de la República pero insistió en que la intención es proteger a los usuarios de las instituciones bancarias.
La iniciativa fue turnada al Senado para su análisis y posible aprobación en los próximos días.
Te puede interesar:









