Diputados aprueban en lo general Ley de Obras Públicas y Servicios

Diputados aprueban en lo general Ley de Obras Públicas y Servicios

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Obras Públicas con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención.

Durante la sesión de este martes, los partidos Movimiento Ciudadano, Morena y aliados, apoyaron dicha iniciativa.

El cambio legislativo busca modernizar los procesos de contratación pública mediante herramientas digitales, además, la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas reemplazará a Compranet, con el argumento de mejorar la transparencia y facilitar el seguimiento de proyectos.

Morena y el Partido Verde afirmaron que la digitalización de estos procedimientos evitará corrupción y discrecionalidad. Según Javier Herrera Borunda, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la plataforma permitirá mayor competencia y mejor supervisión de recursos.

La diputada Graciela Domínguez de Morena subrayó que cualquier ciudadano podrá monitorear el avance de los contratos, lo que garantizará una gestión más eficiente del gasto público. Además, Juana Acosta Trujillo resaltó que se restringirán las adjudicaciones directas, permitiéndolas solo en casos justificados.

Oposición en contra de Ley de Obras Públicas y Servicios

Sin embargo, la oposición rechazó la reforma al considerar que fomenta la discrecionalidad. Héctor Saúl Téllez (PAN) alertó que la plataforma digital no garantiza supervisión suficiente y reduce la participación de testigos sociales.

Otro punto que generó una crítica durante la discusión fue la exención de la ley para las Fuerzas Armadas, Pemex y CFE en proyectos prioritarios. Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostienen que esto incrementará la opacidad y el riesgo de adjudicaciones sin competencia.

Blanca Leticia Gutiérrez, diputada del PAN, advirtió sobre una posible concentración de poder en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que desplazaría a organismos reguladores clave. También mencionó el riesgo de que el nuevo sistema sea utilizado de manera discrecional sin una regulación clara.

Tras su aprobación en lo general, la discusión del dictamen continuará en lo particular, con posibles modificaciones a puntos específicos antes de su publicación definitiva.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top