Congreso retoma sesiones: ¿cuáles son las reformas a seguir?

Congreso retoma sesiones: ¿cuáles son las reformas a seguir?

Entre los temas principales están el Paquete Económico 2026, reformas en materia de justicia, la nueva Ley Aduanera, la posible reducción de la jornada laboral y diversas leyes reglamentarias. También destaca la expectativa por la reforma electoral, que deberá aprobarse antes de julio del próximo año.

Este lunes 1° de septiembre inicia el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión. Se trata de un ciclo legislativo crucial, y marcará el rumbo de varias reformas estructurales. A continuación, te explicamos los temas clave que estarán sobre la mesa.

¿Cuáles son las iniciativas que seguirán de cerca los empresarios e inversionistas?

Chihuahua

1. El Paquete Económico 2026

El Paquete Económico 2026 debe presentarse por el Ejecutivo a más tardar el 8 de septiembre y aprobarse por la Cámara de Diputados antes del 15 de noviembre

Uno de los aspectos clave del Paquete será la asignación de recursos al Poder Judicial, que sufrió una reforma estructural de gran alcance. La implementación del nuevo modelo requerirá capacitar a jueces y personal administrativo, un proceso complejo que, en reformas anteriores como la de los juicios orales, tomó casi una década. En esta ocasión, se pretende aplicarlo de forma inmediata y simultánea en todo el país.

También será importante observar cuánto se destina al sector salud —históricamente rezagado—, cuánto se dirigirá a las obras emblemáticas del sexenio anterior, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como las obras que faltan de la refinería Dos Bocas y el AIFA.


Iberdrola Mexico

2. Reformas en materia de justicia

Uno de los ejes del nuevo periodo legislativo será la implementación de cuatro reformas prioritarias en materia de justicia. Aunque aún no hay documentos públicos sobre las iniciativas, esto es lo que puede esperarse.

a) Reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Delincuencia Organizada

  • Deriva de la reforma al artículo 19 constitucional, esta modificación amplía el catálogo sobre qué delitos ameritan prisión preventiva oficiosa. Entre ellos están la defraudación fiscal con facturas falsas y el contrabando. Esto significa que una persona podrá ser encarcelada solo con la imputación del delito.
  • Además, se establece que la oficialidad de la prisión preventiva ya no podrá ser interpretativa.

b) Reforma a la Ley de Amparo

  • Incorpora a la ley los criterios sobre interés legítimo, desarrollados por el Poder Judicial de la Federación (PJF) a través de jurisprudencia.
  • El interés legítimo, junto con el interés jurídico, es lo que otorga a una persona la legitimación para promover un juicio de amparo y proteger sus derechos humanos.
  • Revisión de los alcances de amparos contra leyes aprobadas por el Congreso.

c) Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo

  • Se incorpora lo establecido en la Constitución: el Tribunal Federal de Justicia Administrativa deberá resolver los juicios fiscales en la vía sumaria en un plazo máximo de seis meses desde la admisión de la demanda.
  • La reforma elimina la posibilidad de acceder a una indemnización ante sentencias que sean contrarias a la jurisprudencia de la Suprema Corte, además de que se dificulta la posibilidad de acceder a una suspensión y se amplía la procedencia del recurso de revisión que puede ser interpuesto por una autoridad en contra de sentencias favorables para el particular.

Nueva Ley Aduanera

El objetivo de la nueva Ley Aduanera es la regulación del comercio internacional y de los procedimientos de importación y exportación.

Entre los temas de discusión destacan la simplificación y digitalización de los procesos aduaneros, la reducción de costos y tiempos operativos para las Mipymes, la seguridad jurídica para los usuarios del sistema aduanero, la adopción de mejores prácticas internacionales y la promoción de la transparencia regulatoria, así como la vinculación con la economía formal y el fomento del comercio justo.

Reducción de la jornada laboral

Uno de los debates más importantes como polémicos del periodo, es la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Aunque ya existe consenso en la necesidad de actualizar las condiciones laborales, el debate se centrará en los artículos transitorios, que definirán:

  • Cómo se implementa la reducción de forma gradual.
  • Qué sectores o empresas estarán obligadas a aplicarla primero.
  • Qué excepciones podrían considerarse, por ejemplo, en sectores esenciales o con menor capacidad operativa.

Entre otros temas del Congreso

El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que también se abordará una reforma sobre extorsión, la cual ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales y actualmente se encuentra a la espera de su ley reglamentaria.

Asimismo, en la agenda legislativa se encuentran la Ley General de Salud y la Ley reglamentaria de Bienestar Animal.

De igual forma, diversas leyes reglamentarias deberán ser aprobadas antes de marzo o abril del próximo año, entre las cuales destacan:

  • Leyes sobre pueblos y comunidades indígenas
  • Regulación de áreas y empresas estratégicas
  • Igualdad sustantiva y perspectiva de género
  • Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y brecha salarial
  • Bienestar y vivienda para trabajadores
  • Protección de maíces nativos
  • Reglamentación sobre no reelección y nepotismo electoral
  • Fortalecimiento de la soberanía nacional

Reforma electoral, una asignatura pendiente del Congreso

Uno de los temas de mayor importancia que se cocina para el próximo año es la reforma electoral. A este respecto, el diputado Ricardo Monreal advirtió hace unos días que la posible eliminación de los legisladores plurinominales en el Congreso “es solo un enunciado general (…) y no se sabe si se va a sostener”. 

En este mismo sentido, se sabe que la propuesta debe entregarse antes de enero y aprobarse antes del 31 de julio del próximo año, previo al inicio del periodo electoral. 

Mientras tanto, la Comisión encargada de la reforma, presidida por Pablo Gómez, sostuvo recientemente una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, con la intención de avanzar en el diseño de la propuesta legislativa.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO