Concanaco Servytur propone diálogo “técnico” tras aprobación de la nueva Ley Aduanera
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) hizo un llamado a establecer una “Mesa Técnica Permanente” con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE), a fin de revisar los efectos operativos luego de aprobarse la Ley Aduanera.
A través de un comunicado, la organización empresarial propuso mantener un espacio de diálogo con el fin de construir soluciones para los negocios y empresas familiares exportadoras, consideradas el pilar del comercio y la generación de empleo en México.
Este espacio de diálogo permitirá fortalecer el cumplimiento, digitalizar proceso y ofrecer acompañamiento técnico para una transición regulatoria más equitativa
,
afirmó la institución en el comunicado.
El organismo empresarial también respaldó las acciones del Gobierno Federal encaminadas a combatir el contrabando, la evasión fiscal y las prácticas ilegales, pero enfatizó que dichas medidas deben aplicarse con criterios de proporcionalidad y facilitación, para no afectar la operación de los negocios formales que sostienen la economía local.
Las aduanas son aliadas de la productividad nacional, no un obstáculo para las familias empresarias que trabajan todos los días por generar empleo y llevar productos mexicanos al mundo
,
afirmó el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano.
Piden regular normas aduaneras
De igual forma, la Concanaco impulsa la creación de una “Prueba de Estrés Regulatoria” previa a la entrada en vigor de nuevas normas aduaneras, con el objetivo de evaluar su impacto real en los pequeños negocios .
Este instrumento pretende asegurar que las políticas públicas no generen costos desproporcionados o barreras tecnológicas que limitan la participación de los negocios en el comercio exterior.
Finalmente, Concanaco Servytur reiteró su compromiso hacia el combate al contrabando y la evasión, permitiendo la inclusión de las familias exportadoras, afirmando que son “el rostro humano del comercio formal en México”.

Participación de México en exportaciones:
En 2024, México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos gracias a que se generó un intercambio de bienes por más de 839,555 millones de dólares (mdd), destacando la importancia de los negocios y empresas familiares en el comercio exterior.
- Estados Unidos: 84% del total de las exportaciones mexicanas, consolidándose como el principal socio comercial.
- Canadá: 3.0% del total de las exportaciones.
- China: 1.5% del total de las exportaciones.
- Alemania: 1.5% del total de las exportaciones.
- Brasil: 0.7% del total de las exportaciones.
- Japón: 0.6% del total de las exportaciones.
Te podría interesar.