Comparece titular de la CFE en San Lázaro; entre apagones y apoyos en las tarifas eléctricas

Comparece titular de la CFE en San Lázaro; entre apagones y apoyos en las tarifas eléctricas

Emilia Esther Calleja, directora de CFE, destacó el apoyo en las tarifas eléctricas y el combate de los apagones como logros del primer año de la administración

La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, realizó su comparecencia en la Cámara de Diputados como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la cual, en su primer año al frente de la dependencia de gobierno, destacó las actividades de la empresa pública para mejorar su servicio y ayudar a las regiones más marginadas

ChihuahuaChihuahua

Emilia Esther afirmó que, durante el primer semestre de este año, CFE logró ingresar cerca de 340,000 millones de pesos (mdp), aunque la funcionaria no aclaró de cuánto fue el aumento en este rubro, señaló que obtuvieron mejores resultados de ganancias debido a sus segmentos de venta de energía, de combustible y el transporte de la misma. 

Los ingresos de la empresa, de acuerdo con la funcionaria, están relacionados con las 19 reformas constitucionales que realizó la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para “rescatar” a Petroleos Mexicanos (PEMEX) y CFE 

Las reformas constitucionales a los artículos 25, 26, 27 y 28, ayudaron a resarcir el daño de las reformas estructurales de 2013, lo que permitió que se volviera a ver a la energía como un derecho para todos los mexicanos y no sólo como una mercancía

ChihuahuaChihuahua

afirmó la titular de CFE. 


Iberdrola Mexico

Estás reformas constitucionales de la autoproclamada Cuarta Transformación han ayudado a que CFE aumentó su contribución a la generación y suministro de energía eléctrica, de acuerdo con Emiia Esther, de 2020 a 2025 la dependencia pasó de encargarse del 39% de la generación de energía al 54%; se espera que para 2030 llegue a más de 60%. 

Fotoarte: Ericka Robles

Además, la directora de CFE aseguró que estos cambios legislativos le han permitido cumplir con los cuatro objetivos centrales de la empresa pública: fortalecimiento de la infraestructura energética, consolidación de la autosuficiencia, seguridad energética, Transición hacia energías limpias y renovables; pero ¿en qué han avanzado durante este primer año?

Apoyo de tarifas eléctricas por parte de CFE

Uno de los puntos que más destacó la funcionaria fue el apoyo que ha implementado CFE a las regiones más necesitadas, ayudando con el costo de las tarifas eléctricas de las familias mexicanas otorgándoles algunos subsidios para sus pagos. 

Emilia Esther afirmó que estos subsidios eran determinados por la región del país, las necesidades económicas de la comunidad y las temporadas de calor, ya que con estos climas el consumo de la electricidad va en aumento lo que termina golpeando al bolsillo de los mexicanos. 

De acuerdo con la funcionaria, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, CFE destinó cerca de 84,805 millones de pesos para apoyar en el costo de las tarifas, ayudando a más del 89% de sus usuarios con un subsidio promedio de cada recibo del 47%.

Sin embargo este tipo de apoyo fue cuestionado por la oposición en la Cámara de Diputados, quienes aseguraron que la gente no quería subsidios si no servicio de calidad, alegando que durante el primer año de su administración se ha incrementado la crisis de los “apagones” o interrupciones de suministro. 

La crisis de los apagones

Durante este año, la problemática sobre la interrupción eléctrica ha ido en aumento, sobre todo, en los estados de la Península de Yucatán, así como en el noreste del país, donde estados como Coahuila, Chihuahua o Baja California han enfrentado miles de casos de apagones. 

Sin embargo, la directora de CFE afirmó que han logrado reducir el 7% de los casos de apagones que se denunciaron durante 2024, lo que significó 3,247 interrupciones de servicios menos. 

Dentro de las ponencias de los diputados, Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandó que tan sólo en Coahuila hubo 36,000 casos de apagones y que 20 estados han enfrentado este tipo de condiciones

Ante la proximidad del verano, la temporada con mayor riesgo de apagones en el país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que iniciaron las operaciones comerciales de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en el Gran Desierto de Altar, Sonora. 
Fotoarte: Mariana Flores.

La directiva atribuyó las fallas eléctricas en el país a los fenómenos naturales que azotaron estados como Guerrero, Oaxaca y Veracruz, señalando que han logrado reestablecer la energía al 100% en todos estas entidades y donde, según Emilia Esther, se han destinado millones de pesos para fortalecer el sistema eléctrico. 

Tan sólo en Veracruz, se han destinado más de 337 millones de pesos en el mantenimiento y restablecimiento de la red eléctrica y aseguró que, pese a los desastres naturales, han logrado reducir 31% de las interrupciones eléctricas en esta entidad. 

¿Qué está haciendo CFE para contrarrestar los apagones?

La directora de la empresa pública remarcó que la forma en cómo buscan contrarrestar este tipo de crisis es a partir de la expansión y fortalecimiento del sistema eléctrico del país, apostando por una inversión masiva en la generación, transmisión y distribución de energía.

Para esto buscan seguir aplicando el Plan de Expansión y Fortalecimiento de CFE, el cual consta de 51 proyectos públicos para 2030, de los cuales 40 serán plantas de generación de energía, con el fin de aumentar la el desarrollo de energía del sector público de  54,823 a 77,000 MW, y en el sector privado buscar incrementarlos hasta los 29,000 MW. 

De este proyecto, en el primer año de su administración, Emilia Esther sostuvo que han construído cuatro plantas de generación eléctrica, además de modernizar tres hidroeléctricas, lo cual ha aportado más de 1,741 MW, equivalente al suministro de 10 millones de viviendas. 

En el tema de transmisión, se indicó que de octubre de 2024 a septiembre de este año se han construído 6,735 kilómetros de nuevas obras de circuitos de transmisión. 

Además, CFE invirtió 4,063 mdp para la construcción de 16 estaciones de distribución eléctrica y para ampliar 41 subestaciones, así como para modernizar 2.4 millones de medidores en el país.

Pese a esto, los integrantes del Congreso cuestionaron la falta de capacidad de la empresa para abastecer el 100% de la demanda del país, además de mantener dudas sobre los apagones que se suscitan. 

El futuro de CFE

En su primer informe ante el Congreso, Emilia Esther señaló los objetivos de CFE para 2030, la cual busca ampliar su presencia en el país y abarcar un mayor porcentaje en la generación y suministro de energía. 

De acuerdo con la funcionaria, para 2030, la empresa representará un mínimo del 35% de la generación de energía, actualmente está en 25%, además de llegar al 60% de la distribución energética; estos avances los hará con la participación de privados nacionales, enfatizando que CFE busca sumar socios mexicanos. 

Emilia Esther afirmó que estos objetivos siguen siendo fundamentales pese al recorte en su presupuesto para 2026, según el Paquete Económico presentado el pasado 8 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum. Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO