La presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió a las recientes publicaciones del expresidente, Ernesto Zedillo, publicadas por separado en las revista Nexos (como entrevista) y Letras Libres (como artículo de opinión), donde señaló que en México “murió la democracia” y el país se encamina hacia una “tiranía” de las mayorías.
La mandataria rechazó que Zedillo sea un defensor de la democracia, recordando episodios autoritarios que marcaron su administración a finales de la década de 1990 y principios del 2000.
Durante la conferencia de prensa matutina, Claudia Sheinbaum calificó al exmandatario como nuevo “vocero” de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), frente a la falta de credibilidad y prestigio de los actuales líderes de la oposición.

“El pueblo elegirá al Poder Judicial, eso es verdadera democracia”: Claudia Sheinbaum
La mandataria sostuvo que Ernesto Zedillo representa a una élite política acostumbrada al privilegio, que no acepta la transformación impulsada por el actual movimiento popular.
El expresidente Zedillo, según el texto publicado por Letras Libres, señaló que “transformación” que prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ocurrió al de “sustituir nuestra joven democracia por una tiranía”.
Particularmente, acusó a que mediante la reforma judicial, transformó la “Constitución liberal” en “una prolongada dictadura”, al emular los “atropellos que se hicieron contra la Independencia, la Reforma y la Revolución”.
Al respecto, la mandataria mexicana ironizó que quienes antes fueron beneficiados con poder y riqueza, ahora promueven la idea de que México sufre un retroceso democrático.
Claudia Sheinbaum enlistó eventos graves ocurridos durante el sexenio de Zedillo, como las masacres de Acteal, El Charco, El Bosque y Aguas Blancas, para señalar la violencia que se suscitó en ese sexenio contra los movimientos sociales.
Señaló que su administración no recurre a la represión y que los tiempos actuales garantizan el respeto a los derechos humanos en el país.

Legado de pobreza
La presidenta Claudia Sheinbaum también mencionó la creación del Fobaproa, el rescate bancario que endeudó a generaciones, como un acto de autoritarismo y privilegio para unos cuantos.
La funcionaria federal cuestionó la privatización de los ferrocarriles mexicanos, realizada sin consulta pública y que terminó beneficiando a intereses privados.
Pero sobre todo, criticó que Zedillo nombrara ministros a modo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debilitando la independencia judicial durante su gestión.
Claudia Sheinbaum destacó testimonios como el de Francisco Labastida, quien afirmó que Zedillo entregó la Presidencia al Partido Acción Nacional (PAN) por presión extranjera.
Finalmente, enfatizó que la democracia implica que el pueblo elija, como ocurrirá en la renovación del Poder Judicial impulsada actualmente.
Lo que dijo Ernesto Zedillo en su artículo
En la revista Letras Libres, Ernesto Zedillo publicó los artículo “México de la democracia a la tiranía”, donde criticó severamente al gobierno de Claudia Sheinbaum y la reciente reforma judicial.
El expresidente advierte que el gobierno manipula la selección de candidatos judiciales, eligiendo perfiles sin la preparación ética y profesional necesaria, debilitando así la capacidad del Estado para impartir justicia.
Ernesto Zedillo señaló que la reforma elimina contrapesos institucionales, facilita el control del Ejecutivo sobre el Poder Judicial y amenaza la libertad de expresión, transparencia, rendición de cuentas y pluralidad política en México.
Finalmente, afirma que Claudia Sheinbaum continúa el proyecto autoritario de López Obrador y que, bajo su mandato, la joven democracia mexicana ha sido asesinada, debilitando gravemente la vida democrática del país.
En la entrevista que ofreció a Nexos, Zedillo también acusó al partido en el poder y la reforma judicial de debilitar los pesos institucionales de la República.
Para tener democracia se tienen que tener pesos y contrapesos en el poder público. Si el Ejecutivo tiene el control del Legislativo por razones electorales, el Poder Judicial es realmente la última ancla no sólo de la legalidad, sino también de la democracia, es lo que puede prevenir el uso abusivo del poder. Ése era mi razonamiento,
dijo.
Te puede interesar: