Claudia Sheinbaum rechaza plan fronterizo de Donald Trump; reforzará programa para migrantes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con el nuevo plan fiscal aprobado en Estados Unidos, que contempla un presupuesto de 170,000 millones de dólares y un impuesto del 1% en las remesas de los migrantes.
Durante su conferencia de prensa matutina del 4 de julio, la mandataria afirmó que atender la migración desde una perspectiva punitiva no resuelve el problema, por lo que insistió en trabajar desde las causas estructurales y fomentar el desarrollo.
La presidenta criticó que criminalizar a los migrantes es inhumano y puede impactar negativamente la economía estadounidense ya que aseguró que miles de migrantes sostienen sectores esenciales como el agrícola.

Deportaciones afectan la producción
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el propio Donald Trump reconoció que las deportaciones masivas han provocado molestias en empresarios ante la escasez de mano de obra en industrias clave.
Ante este panorama, anunció el fortalecimiento del programa “México Te Abraza”, que atiende a deportados, especialmente en Tapachula y Villahermosa, donde se han incrementado los traslados aéreos.
Agregó que también se reforzará la red consular mexicana para ofrecer apoyo legal y asistencia humanitaria a los connacionales detenidos o deportados desde Estados Unidos.
La presidenta detalló que seguirán operando centros de atención en la frontera norte, con vigilancia especial para evitar abusos y actos de corrupción de autoridades migratorias mexicanas.
Sobre la cárcel Alcatraz-Caimanes, incluida en el plan estadounidense, Sheinbaum dijo no tener confirmación de mexicanos detenidos en esas instalaciones de nueva construcción.
Se fortalecerá la economía bilateral
En temas económicos, subrayó que México apuesta por el fortalecimiento de la producción interna, pero también busca atraer empresas exportadoras que aprovechen el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
La mandataria defendió que México sigue siendo competitivo frente a países como Vietnam gracias a ventajas arancelarias logradas en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.
Finalmente, informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente ya da seguimiento al acuerdo bilateral propuesto entre ambos países, que incluiría migración, seguridad y comercio.
Aunque no hay fecha definida, Claudia Sheinbaum confirmó que está pendiente una posible visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México para tratar el tema y la llamada con el presidente Trump.
Te puede interesar: