La presidenta de México, Claudia Sheinbaum defendió la transferencia de más de 10,000 millones de pesos (mdp) a la Tesorería de la Federación que eran parte de los llamados fideicomisos del Poder Judicial.
En la conferencia de prensa, la mandataria explicó que esos recursos ahora se destinan al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en lugar de quedarse en manos de altos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como ocurría anteriormente.
Claudia Sheinbaum aseguró que es falso que esos fondos beneficiaban directamente a trabajadores del Poder Judicial, como han afirmado algunos ministros de la Corte en días recientes.

Sin irregularidades con el retiro de fideicomisos a la SCJN, reitera Claudia Sheinbaum
A pesar de los señalamientos, la presidenta aclaró que no existe ninguna irregularidad en la operación realizada por Nacional Financiera (Nafin), a pesar de que el Consejo de la Judicatura expresó inconformidad por no haber sido consultado.
La mandataria pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que notifique a la Corte sobre el sustento jurídico de esta transferencia para disipar dudas legales.
Destacó que los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial están garantizados, así como sus sueldos y prestaciones, sin que sufran afectaciones.
Subrayó que los trabajadores de la Corte también son empleados del Estado y deben beneficiarse, al igual que maestras y maestros, de un mejor sistema de salud.
El objetivo, insistió Sheinbaum, es mejorar de forma sustancial los servicios del Issste para todo el personal del sector público en México.
¿Dinero transparente?
Afirmó que el uso del dinero será transparentado, tanto en su aplicación como en los fines que se persigan con esos recursos públicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que cuando parte de estos fideicomisos fueron entregados al INE, no hubo quejas por parte del Tribunal Electoral ni del Consejo de la Judicatura Federal.
Con esto, Claudia Sheinbaum reiteró que no se permitirá el uso discrecional de fondos públicos en beneficio de unos cuantos dentro del Poder Judicial.
Te puede interesar: