La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo pretende aumentar la estrategia de austeridad que se ha implementado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, explicó que ya se encuentra trabajando en el Paquete Económico de 2025 y próximamente dará a conocer su distribución.

Dentro de la elaboración de las partidas presupuestarias se pretende compensar gastos y “reforzar la llamada austeridad de la Cuarta Transformación”.

“Es a costo compensado todo (…) de hecho, vamos a darle todavía un apretón más a los gastos de operación en algunos lugares con más ‘austeridad republicana’”, dijo.

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, la austeridad que se pretende implementar no afectará “la operación del gobierno” y “los proyectos prioritarios”, como la inversión a las líneas de transmisión.

“Ya cuando vayamos cercanos a entrar al Gobierno, antes de entrar, ya vamos a platicar de presupuesto del 2025 y cómo se constituiría”, dijo.

Los señalamientos de Sheinbaum Pardo se dan después de asegurar, frente a empresarios, que el déficit fiscal descenderá de 5.9% a 3.5% en 2025 y que será hasta 2026 cuando impulse proyectos de infraestructura estratégicos.

También van en el marco en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé un déficit del 3% del PIB.

Sin embargo, agencias calificadoras como Moody’s consideran que reducir el déficit de casi 6% a 3% del PIB “va a ser muy difícil”

La agencia estima que hasta 2027 el déficit fiscal se ubicará en niveles de 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Para el próximo año estamos esperando un déficit todavía por encima del 4%. Dada nuestra efectiva un ajuste gradual, podríamos estar hablando de un déficit entre cercano al 3% hacia el 2027. Quizás ahora esto mucho depende de las propuestas de ajuste que realicen la próxima administración”, dijo a EL CEO, el vicepresidente senior de Moody’s, Renzo Merino.

No es la primera vez que Claudia Sheinbaum implementa la austeridad 

Esta no sería la primera vez que Sheinbaum Pardo implementa la política de austeridad para incrementar los recursos presupuestarios.

De acuerdo con su primer informe como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por eliminar gastos médicos de altos funcionarios y quitar plazas, el presupuesto en 2019 creció 3.2% respecto a 2018.

De 226,851.9 millones de pesos pasó a 234,016.3 millones de pesos.

(Con información de Roberto Noguez y Santiago Rentería).

Te puede interesar: