Ciudadanos del Estado de México aprueban “Operación Atarraya” en chelerías y barberías
Ciudadanos del Estado de México aprueban la ‘Operación Atarraya’ en chelerías y barberías

Ciudadanos del Estado de México aprueban la ‘Operación Atarraya’ en chelerías y barberías

Residentes de municipios como Ecatepec, La Paz, Naucalpan y Nezahualcóyotl en el Estado de México, mantienen su satisfacción respecto a la “Operación Atarraya”, una acción de seguridad coordinada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía estatal y fuerzas federales para combatir secuestros, extorsiones, robos y halconeo detectados en chelerías y barberías en la entidad.

En los últimos tres meses, en el Estado de México se han clausurado 817 chelerías y barberías por su probable vínculo con actividades ilícitas.

Y gracias a la coordinación entre autoridades de todos los niveles, el gobierno de la maestra Delfina Gómez ha impulsado acciones operativas en 95 municipios para frenar estos delitos, así como la venta de drogas y bebidas adulteradas.

 Yo creo que estos operativos están bien porque como joven yo voy a divertirme pero esperando que al lugar al que voy sea seguro, no un lugar donde haya bebidas adulteradas, pero me ha pasado que salgo en plan con mis amigos y solo tomamos una sola bebida y nos sentimos muy mal, nos da a entender que está adulterada la bebida

comentó Saraí Reyes, residente de Nezahualcóyotl.

Inteligencia del Estado de México identifica grupos delictivos

Los reportes de inteligencia indican que las chelerías han sido utilizadas por grupos delictivos para el consumo y tráfico de drogas, la trata de personas, la extorsión e incluso el lavado de dinero.

 Creo que está muy bien, porque estos lugares son un riesgo a la salud pública, el alcohol adulterado es un tema sensible del que no se habla mucho y se han visto muchos casos de jóvenes o gente mal pasada que luego te hace pasar un mal rato

 añade Jessica Álvarez, otra ciudadana de Nezahualcóyotl.

En el caso de las barberías, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía estatal han identificado su uso para actividades delictivas como halconeo, reuniones de grupos criminales, extorsión y homicidios.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top