El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum recibió respuesta de Google a la misiva enviada por el gobierno federal, en la que solicitó una explicación a la empresa por el cambio del nombre de Golfo de México a Golfo de América en Google Maps en Estados Unidos.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, Sheinbaum leyó la respuesta de la empresa que, en la que Google señaló que el cambio obedece a “una práctica de larga data”, que consiste en aplicar cambios de denominación cuando se actualizan en fuentes gubernamentales oficiales.
La carta de Google y la molestia de la mandataria
Esta respuesta provocó la molestia en la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que “no es válido ya que el nombre es histórico y está colocado en tratados internacionales”, por lo que la decisión del presidente Donald Trump de cambiar la nomenclatura tiene alcances, en todo caso, solamente en la plataforma continental bajo la jurisdicción de Estados Unidos, la cual está definida en 22 kilómetros a partir de sus costas.
Si bien los tratados y convenciones internacionales no están destinados a regular cómo los proveedores privados de mapas representan características geográficas, nuestra política constante es consultar múltiples fuentes autorizadas para proporcionar la representación más actualizada y precisa del mundo
señaló Google en su respuesta.
Tras este mensaje, la mandataria mexicana apuntó que, de mantener esta dinámica, México mantendrá su postura para demandar a la empresa por violar los tratados internacionales sobre el nombre del Golfo de México.
“Vamos a esperar la (segunda) respuesta de Google y, si no, procederemos ya en tribunales”, mencionó la presidenta.
El cambio de nombre, por decisión de Trump
El presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172 el 20 de enero del presente año, en la que instruyó renombrar el Golfo de México como Golfo de América.
Dicha orden también incluyó la reinstauración del nombre “Mount McKinley” para la montaña previamente conocida como Denali, reflejando una tendencia hacia políticas que algunos consideran anti-científicas y simbólicas.
Empresas tecnológicas como Google y Apple han sido las primeras en llevar a cabo la implementación de este cambio de nombre en sus aplicaciones de mapas para usuarios en Estados Unidos, mientras que en México se mantiene “Golfo de México” y en otros países se muestran ambos nombres.
Te puede interesar: