Así dieron inicio las campañas para la elección judicial del 1 de junio

Así dieron inicio las campañas para la elección judicial del 1 de junio

Este domingo dieron inicio las campañas para la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio en la que se elegirán 881 cargos, y que ha sido altamente cuestionada por la oposición y el sector privado.

La reforma al poder judicial permitirá que la gente decida por voto a quienes ocupen los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Tribunales colegiados y Juzgados de distrito.

Del Alto Tribunal, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf tuvieron actos de campaña en distintos puntos de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana.

El ejercicio de elección popular genera incertidumbre entre el sector privado por los perfiles que pueden impartir la justicia, siendo uno de los factores de la ‘política interna’ que ha frenado el optimismo sobre la economía mexicana.

Esta primera votación se llevará a cabo en 19 entidades del país y se elegirán los nueve ministros y ministras de la SCJN; dos magistraturas de la sala superior del TEPJF; 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; cinco cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 cargos de magistraturas de circuito, y 386 cargos de personas juzgadoras de circuito, según el INE.

Reforma judicial: ¿Qué dijeron las candidatas?

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, tuvo su primer acto de campaña en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) y aseguró que “no vengo a administrar lo que hay, vengo a transformarlo”.

Conozco el sistema judicial y sé que hemos avanzado con el impulso del pueblo, venciendo resistencias. Si el Poder Judicial se une al humanismo mexicano, la transformación llegará a todo México

dijo Esquivel Mossa.

En tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama tuvo cuatro actos este domingo, donde destacó sus tres propuestas: justicia social, acceso a la justicia y poder judicial austero.

“El Poder Judicial debe contribuir a combatir la principal injusticia de la sociedad: la desigualdad. Debe formular criterios jurisdiccionales que coadyuven a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales”, indica Batres Guadarrama.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf se reunió con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Cooperativa Cruz Azul y la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica.

“Si sale bien esta elección… vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países. Además de ser mujer, soy mujer justa porque veo por las causas justas, no es nada más aplicar la ley técnicamente”, indicó Ortiz Ahlf.

Elección distinta

En este periodo de campañas, los candidatos no podrán hacer actividades como en otro tipo de elección como la presidencial con spots en televisión, radio o diarios impresos.

Además, no podrán hacer actos de campaña tres días antes de las elecciones, ni hacer campañas en el extranjero. En este sentido, las personas que residan en otro país tampoco podrán votar.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top