El Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó reformas legales para mejorar la forma en que se adquiere bienes y servicios, y cómo contratación de obras públicas. Así lo dio a conocer Raquel Buenrrostrro, titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que explicó que las modificaciones a Ley de Adquisiciones y de Obras Públicas priorizan la transparencia y el fortalecimiento del mercado interno.
Durante la conferencia de prensa matutina, la funcionaria “anticorrupción” mencionó que uno de los cambios clave es la incorporación del diálogo estratégico con proveedores, para negociar mejores condiciones antes de concretar las compras.
Este mecanismo se aplicará cuando el producto no exista aún o se necesiten condiciones especiales para adquirirlo,
mencionó Buenrrostro.
La secretaria mencionó que en obras públicas, los diálogos permitirán que los proyectos estén mejor definidos desde el inicio, lo cual reduce trámites y errores posteriores.
Otro punto importante que mencionó la secretaria fue el uso de compras consolidadas y acuerdos macro para aprovechar el volumen y obtener mejores precios.

El objetivo es tener mayo transparencia, mencionó Raquel Buenrrostro
La nueva Ley de Adquisiciones también incluye la subasta inversa donde los proveedores compiten ofreciendo el menor precio posible.
Se fomentarán criterios sostenibles en las adquisiciones públicas, con énfasis en el respeto al medio ambiente y el impacto social.
Además, se aumentará el porcentaje de contenido nacional obligatorio, del 50% al 65%, en las compras del gobierno federal.
Esto busca apoyar a las pequeñas empresas mexicanas, especialmente a las cooperativas y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Las Mipymes recibirán beneficios como anticipos, pagos rápidos y procesos más sencillos para participar en licitaciones.
También habrá acompañamiento técnico para facilitar su integración en los procesos de compra pública.
Compranet, rediseño para mejorar, objetivo de Claudia Sheinbaum
Respecto a Compranet, el gobierno de Claudia Sheinbaum sostiene que no desaparecerá, sino que se encuentra bajo rediseño con tecnología propia, más barata y flexible.
Ahora es modular y se adapta mejor a las nuevas necesidades del sistema de adquisiciones gubernamentales,
añadió Buenrrostro.
Estas reformas –añadió la funcionaria federal– buscan que cada peso del presupuesto sea bien utilizado y que los procesos sean accesibles y abiertos para todos.
Sin embargo, pretende una contratación pública más eficiente, equitativa y alineada con el desarrollo nacional.
Te puede interesar: