AIFA atrae proyectos de inversión al Edomex con Plan México

AIFA atrae proyectos de inversión al Edomex con Plan México

El Polo de Desarrollo del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), uno de los corredores prioritarios para la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, se afianza como una región clave para lograr las metas del Plan México.

Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, señala en entrevista con EL CEO que desde el año pasado ha incrementado considerablemente la demanda de espacios en municipios que rodean al AIFA.

El hecho de que el Aeropuerto Felipe Ángeles fuera anunciado como el centro de uno de los polos de desarrollo es una ventaja para el estado (…) Esto ha incrementado considerablemente el número de proyectos, la demanda de espacios y la ocupación logística,

menciona González Hernández.

La titular de la Sedeco local comenta que, en línea con el Plan México presentado por la presidenta Sheinbaum en enero pasado, la entidad buscará captar inversiones en sectores como electromovilidad, tecnología de la información, centros de de datos, semiconductores, generación de energía y aeronáutica.

Vamos por otros sectores prioritarios en alineamiento al Plan México, a través del corredor Centro-AIFA, con una promoción económica en bloque junto con la Ciudad de México e Hidalgo,

añade la funcionaria.

Inversión de 3,700 mdd en parques industriales y vivienda

La administración de la maestra Delfina Gómez anunció una inversión histórica de 3,700 millones de dólares en alianza con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) para el desarrollo de 48 proyectos de construcción. 

De este monto, el 46% (1,700 mdd) será destinado al desarrollos de parques industriales; 40% para vivienda, y 11%, para usos mixtos (habitacional y comercio).

González Hernández explica que el gobierno del Edomex trazó dos rutas para alcanzar los objetivos del Plan México: por un lado, segmentó siete regiones estratégicas por vocaciones, usos de suelo, acceso a servicios y conectividad, que albergarán proyectos industriales, comerciales, logísticos y de la agroindustria, principalmente.

De esta inversión que se anunció, el 93% de los recursos aterrizarán en dos de estas regiones: el AIFA y un hub logístico industrial

puntualizó.

La otra ruta se centra en sectores que históricamente han sido motores económicos del Estado de México, como la industria automotriz, fabricación de maquinaria y equipo, industria del plástico, logística, además de las industrias alimentaria farmacéutica.

La secretaria de Desarrollo Económico revela que entre las empresas afiliadas a la ADI, las de mayor participación en estos proyectos son:

  • Allux
  • Artha
  • Consorcio Hogar
  • Del Parque
  • Gigante
  • Gim Desarrollos
  • Grupo Frisa
  • Grupo Lar
  • Hir
  • Inmobiliaria Quiero Casa, Inmobiliaria Vinte 
  • Probimex 
  • Thor Urbana

El plan del Edomex contra aranceles

La administración del Edomex está diversificando la llegada de inversiones a la entidad para aminorar el impacto por los aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Nuestra estrategia está dirigida a otros continentes como Asia o Europa, donde estamos captando proyectos interesantes que seguramente a fin de año reflejarán la estrategia de equilibrio y diversificación,

matiza González Hernández.

La funcionaria explica que, desde el inicio de la administración de Delfina Gómez en 2023, la entidad ha visto un incremento notable en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED)

Por tipo de inversión, 43% corresponde a reinversión de utilidades, aproximadamente, lo que refrenda de la confianza de la iniciativa privada en el estado; mientras que el resto proviene es de nuevas inversiones. 

El hecho de que una misma compañía tenga un nuevo proyecto (…) Habla de la confianza,  de que han evaluado al Estado de México y han decidido mantener sus inversiones en la región,

finaliza González Hernández.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top