Actual Suprema Corte comienza a despedirse, primera sala sesiona por última vez
Entre resoluciones inconclusas, aplazamientos y la extensión de trabajos a una sesión extraordinaria, la actual conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encamina a cerrar su ciclo, dejando pendientes que marcarán su salida.
Este 13 de agosto, la Primera Sala de la SCJN celebró su última sesión antes del relevo de ministros en septiembre, con 56 casos en agenda. Entre ellos, resolvió sobreseer —dar por terminado el proceso judicial— el amparo promovido por Article 19, mediante el cual la organización impugnó disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) relacionadas con el Capítulo 20, sobre propiedad intelectual.
La asociación argumentó que dicho capítulo impone límites desproporcionados al uso de tecnologías y obliga a México a adoptar mecanismos automatizados de censura.
Esto se suma a otros casos que la Segunda Sala de la SCJN pateó el pasado miércoles, cuando realizó su última sesión, con 66 asuntos listados. Entre los que quedaron pendientes figuran el amparo de Elektra contra un crédito fiscal de 2008 y el de Movistar, a través de su filial Pegaso PCS, que solicita una deducción fiscal por 4 mil 442 millones de pesos.
No obstante, en esa misma sesión, la Segunda Sala resolvió el amparo promovido por el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. El tribunal determinó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) vulneró su derecho al honor al mencionarlo en un libro de texto como ejemplo de discriminación, por lo que ordenó detener la distribución del ejemplar.
Suprema Corte: Controversia por sesión extraordinaria del Pleno
Durante la que sería la última sesión del Pleno, celebrada el día de ayer, 12 de agosto, se aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, con un incremento global de 12.7% respecto al año anterior. El ajuste fue criticado por representar un aumento real de 8.1%, considerando la inflación de 5% reportada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por su parte, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, convocó a una sesión extraordinaria del Pleno para el 19 de agosto, en la que se prevé resolver casos en materia electoral. Sobre esta convocatoria, la mandataria Claudia Sheinbaum pidió explicaciones: “Que digan por qué están llamando a una reunión extraordinaria, porque ayer era la última sesión de la Corte”.
No obstante, pese a la extensión del plazo, no se incluirán proyectos sobre la figura de prisión preventiva oficiosa, contemplándose únicamente un tema electoral. Ese día se analizará el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, que resuelve dos acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial de Yucatán.
También se baraja la posibilidad de una sesión adicional el 28 de agosto para atender más asuntos electorales, lo que generó inconformidad en la presidenta Sheinbaum.
También te puede interesar: