#InformaciónConfidencial: Viene la Fed con las tijeras y el peso puede apreciarse más
“No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla”. Tras mantener este año la tasa de interés sin cambios, la Reserva Federal (Fed) afila las tijeras para flexibilizar la política monetaria este miércoles, un movimiento que el mercado estima sería de 25 puntos base (pb).
El anuncio de la Fed se da en medio de una leve aceleración en las lecturas de inflación. El Índice de Precios al Consumidor (CPI, en inglés) se ubicó en 2.9% anual en agosto; mientras que el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE, en inglés) y favorito por el banco central para la política monetaria se situó en 2.6% en julio.
Con una inflación por encima del objetivo puntual de 2% anual, lo que ha generado mayor discusión es la constante presión del presidente Donald Trump, quien exige recortes más fuertes por parte de la entidad que preside Jerome Powell.
Sin embargo, el consenso del mercado asigna una probabilidad de 96% a que el recorte será de 25 pb, con lo que la tasa pasaría a ubicarse entre 4.00 y 4.25%.
Además, será interesante ver las proyecciones de la Fed con la actualización del diagrama de puntos (dot plot) en el que los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) plasmarán sus expectativas sobre los futuros recortes, así como sus perspectivas sobre el PIB, la inflación y la tasa de desempleo.
¿Peso ‘fortachón’?
De este lado de la frontera, la expectativa sobre el anuncio de la Fed lo resentirá el peso mexicano y su paridad frente al dólar estadounidense. De momento, la divisa mexicana se apreció 0.5%, o 9 centavos, para ubicarse en 18.3604 unidades, su nivel más bajo desde el 22 de julio del año pasado, de acuerdo con Banco de México (Banxico).
Analistas no descartan que el peso ganará un poco más de terreno frente al dólar con el anuncio de la Fed, del cual esperan un tono menos restrictivo, y que se sume a la debilidad generalizada del billete verde.
Sin embargo, a pesar de la reciente apreciación del peso mexicano, el mercado anticipa una depreciación hacia el cierre del año. La encuesta más reciente de Citi apunta a que finalizará el 2025 cerca de las 19.50 unidades.
El pronóstico más elevado es de 21.00 pesos por dólar por parte de Masari Casa de Bolsa, y el más bajo de 18.73, según Citi.
Finanzas públicas y tipo de cambio
Con la presentación del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó varios escenarios en los que los movimientos del tipo de cambio pueden afectar o beneficiar a las finanzas públicas del país.
Por ejemplo, para el siguiente año se estima una paridad de 19.3 pesos por dólar en promedio, y en caso de que exista una apreciación de 20 centavos, se verían reducidos los ingresos petroleros en 8,300 millones de pesos, debido a que una proporción elevada de los mismos está asociada a las exportaciones de crudo.
Sin embargo, dicha apreciación de 20 centavos ayudaría a reducir el costo financiero por la disminución del valor en pesos de la deuda denominada en moneda extranjera.
Lee más #InformaciónConfidencial: