SAT ha embargo casi 1,500 mdp en mercancías
Fotoarte: Archivo

Este martes la Primera Comisión Permanente, Puntos Constitucionales y Justicia del Congreso, presidida por el senador Navor Alberto Rojas Mancera, votó el proyecto de calendario para la discusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

La ruta tendrá ya tiene dos estaciones y fechas definidas puntualmente, según fuentes consultadas por EL CEO.

En primer lugar, los foros de discusión se pondrán en marcha en la legislatura que concluye el 31 de agosto, a fin de reunir la legitimidad necesaria para que la propuesta integra sea aprobado en comisiones; en segundo, el oficialismo esperará al arranque de la próxima legislatura que inicia oficialmente el 1 de septiembre, para que la nueva legislatura de Morena y aliados lleven el dictamen al pleno y pongan a prueba su “aplanadora”.

El objetivo: rescatar integralmente la iniciativa de reforma enviada por el Ejecutivo en febrero pasado, sin necesidad de enviar una nueva.

Por otra parte, antes de la reunión que sostuvo la Primera Comisión Permanente, se filtró un borrador del calendario, donde los legisladores morenistas fijaron las fechas para los diálogos nacionales para la reforma al PJF; en dicho documento, éstos llamaron al proceso como el “Constituyente del 2º piso de la 4T”.

Quedando así la propuesta:

* 25/26 de junio.- Inauguración de los diálogos nacionales, donde se prevé que sea invitados ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y coordinadores de los grupos parlamentarios;

* 27 de junio.- Discusión de la organización del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal, los cuales se celebrarán en la Universidad de Guadalajara;

* 2 de julio.- Foro para discutir el control constitucional y convencional, en el que aún no prevén quién será invitado;

* 9 de julio.- Discusión sobre la federalización judicial y tribunales locales, a celebrarse en el estado de Chiapas, donde tampoco se tiene contemplado los invitados al panel;

* 11 de julio.- Foro para escuchar las posturas sobre la propuesta de reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a celebrarse en Coahuila, donde tampoco se tiene claro los panelistas convocados

* 16 de julio.- Discusión sobre la propuesta para crear un régimen y tribunal de disciplina judicial, a celebrarse en el estado de Puebla, sin invitados identificados

* 31 de julio.- Cierre de los diálogos nacionales, a celebrarse en el estado de Puebla, donde tampoco se tienen invitados definidos.

La senadora priista Beatriz Paredes Rangel, pidió que los foros del Parlamento Abierto sobre la Reforma Judicial no resulten en una “mera simulación”, como ha sucedido en otras ocasiones en que la mayoría oficialista convoca a expertos y la ciudadanía, los dictámenes resultan ser una calca de los proyectos redactados en Palacio Nacional.

Un hecho que, hasta ahora, se prevé que sucederá nuevamente.

¿No todo es el mercado?

Ayer en la reunión de la presidenta electa con los legisladores electos de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum fue directa: “No todo es el mercado”, refiriéndose al errático comportamiento del tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) luego de las elecciones.

Esta visión explicaría la negativa de participar en Mexico Opportunities Conference “Capitalizing Unique Opportunities”, evento del banco JP Morgan que contará con la presencia de diversos inversionistas internacionales y analistas financieros que siguen muy de cerca México.

En lugar de Claudia Sheinbaum, quien cerrará los trabajos será Altagracia Gómez, empresaria y asesora de la presidenta electa, y quien por cierto, todavía no tiene un papel definido en el próximo gabinete.

Quien sí recapacitó y finalmente asistirá es Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, quien seguramente tendrá muchas preguntas que responder a los asistentes.

Lee más sobre #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube