#InformaciónConfidencial: Visa quiere digitalizar el dinero en México para el Mundial 2026
Mientras México se alista para recibir a miles de aficionados en el Mundial de Futbol 2026, Visa ya prepara su propia jugada maestra: convertir el sistema de transporte público, en una cancha ideal para los pagos digitales sin efectivo.
Y es que la compañía encabezada por Francisco Valdivia ya trabaja con gobiernos, bancos y operadores de transporte público para que los pagos con tarjeta o celular sean tan naturales como gritar: gol. Aunque no empieza en ceros.
Desde hace tiempo, en las estaciones del Metro y Metrobús capitalino ya es posible pagar con una tarjeta bancaria o de teléfono. Pero Visa advierte que este modelo necesita replicarse en otras ciudades mundialistas: “estamos trabajando ampliamente con muchos actores del ecosistema, para que la aceptación de pagos en sistema de transporte masivo sea cada vez más amplia”.
La estrategia no solo busca comodidad, de hecho, ya forma parte del Plan México lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum para digitalizar pagos y reducir el uso del efectivo. Y es que uno de cada cuatro pagos en el país ya se realiza sin contacto, un salto abismal frente al 2% que se registraba hace apenas dos años.
Visa ve en el Mundial una vitrina para acelerar esa transformación. Además de infraestructura, prepara experiencias para turistas y locales, aprovechando la exposición global del torneo para posicionar a México como líder regional en inclusión financiera.
Nu llega a 13 millones en México
Nu sigue en si transición de operar como institución del banca múltiple, pero en el camino superó los 13 millones de clientes, un hito que no solo consolida su liderazgo entre las fintech sino que también lo coloca de frente a los grandes bancos tradicionales.
Con esa cifra, el neobanco ya alcanza al 14% de la población adulta mexicana y al 23% de las personas bancarizadas, convirtiéndose en el mayor vehículo de inclusión financiera del país. No solo por volumen, sino por lo que representa: un sistema financiero que cabe en la palma de la mano.
Si bien la mayoría de los clientes de Nu México se concentra en estados que representan los principales polos financieros del país (Estado de México, CDMX, Jalisco y Nuevo León), la distribución territorial es amplía pues el 78% vive fuera de las grandes ciudades.
Incluso, Nu crece en regiones donde la infraestructura bancaria tradicional es limitada o, en muchos casos, inexistente; por ejemplo, los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guerrero concentran al menos 2 millones de clientes
En un país donde el efectivo aún reina pero el celular ya dicta las reglas del juego, Visa y Nu parecen disputar el mismo balón: el futuro del dinero dentro de una revolución digital que convierte a los teléfonos en la nueva sucursal bancaria.
Lee más #InformaciónConfidencial: