#InformaciónConfidencial: Venta de autos ‘pone freno’ en 2025
El mercado de autos ligeros en México continuó su trayectoria de descenso en julio. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron una caída de 0.6% anual en las ventas, que significó el cuarto mes de contracciones al hilo en lo que va del año, un escenario que no se presentaba desde 2022.
Además, es la primera contracción para un mes de julio desde 2020, en aquél momento, como resultado de la crisis del sector por la pandemia de covid-19.
De nueva cuenta, el desempeño del mercado de vehículos internos estuvo por debajo de las estimaciones de los representantes de la industria, incluso en el peor escenario. Para el séptimo mes del año, la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) proyectó una caída de 0.3% en su escenario menos optimista.
Lo datos de Inegi parecen confirmar lo que la industria automotriz delineó hace algunas semanas: un estancamiento en el mercado interno, ante una mayor cautela por parte de los consumidores para adquirir vehículos nuevos.
Claro que aún está por verse si la tendencia dará un giro en los próximos meses, ante los más recientes datos de la economía mexicana. Entre abril y junio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró un avance de 1.09% a tasa trimestral. Ello representó su mayor avance en casi tres años, y alejó a la economía mexicana de un escenario de recesión técnica, al menos por ahora.
Por lo pronto, Inegi presentará los resultados de producción y exportación de autos en julio este jueves 7 de agosto.
A final de año, primeros resultados de desinversión en Terrafina
Fibra Prologis, el todavía mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces (fibra) del país en el segmento industrial, apuntó que será antes de finalizar el año cuando presente los primeros resultados de la venta de activos no estratégicos del portafolio de Terrafina.
La cartera de inmuebles que se pondrán a la venta fue segmentada en cinco carteras equivalentes, según directivos del fideicomiso. Con ello, buscan un enfoque más flexible y menores riesgos a la hora de llevar a cabo las transacciones.
Los detalles sobre el número de propiedades que conforman cada cartera y su valor no son conocidos, pero el plan original de Fibra Prologis es deshacerse del 50% de propiedades de Terrafina, y obtener hasta 1,500 millones de dólares con la venta de estos activos.
Estos inmuebles están localizados en mercados fuera de los seis considerados estratégicos por Fibra Prologis: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa.
Claro que este proceso podría extenderse por las aprobaciones regulatorias necesarias para las transacciones. De ser así, sería en los primeros meses de 2026 cuando se anuncien los cierres de las primeras desinversiones.
Además de la venta de inmuebles por parte de Fibra Prologis, se espera que antes de finalizar el año Fibra Next, el recién listado fideicomiso industrial, consolide en su portafolio la totalidad de los inmuebles de Fibra Uno. Tras ello, se posicionará como el mayor fideicomiso industrial del país.
Cambio de fiduciario en Terrafina, aún sin finalizar
Y hablando de Terrafina, el proceso para cambio de fiduciario, que inició a mediados de julio, podría tardar hasta seis semanas. Así lo dijeron los directivos de Fibra Prologis, el mayor accionista de Terrafina, con una participación de más de 90%.
Terrafina fue una de las fibras que decidieron relevar a CIBanco de sus funciones como fiduciario, luego de ser señalado, junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, de presuntas operaciones de lavado de dinero.
Los dueños de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) respaldaron la sustitución del actual fiduciario, por lo que Terrafina inició con la búsqueda de un nuevo prestador de estos servicios. Si bien aún no se conoce la institución seleccionada, uno de los nombres que saltan es el de Actinver, quien es también el fiduciario de Prologis.
El tiempo que le tomará a Terrafina el cambio de fiduciario contrasta con el de otra de las fibras que tomó la misma decisión: Fibra Shop. Al fideicomiso especializado en centros comerciales le tomó solo 14 días concretar el cambio de fiduciario, y eligió a Actinver para ello.
Capufe, en la vía rápida
El reciente proceso de licitación en Caminos y Puentes Federales (Capufe) para el mantenimiento de sus sistemas de control en plazas de peaje es un viraje estratégico hacia una red carretera más inteligente y segura.
Bajo la dirección de Rubén Hernández Bermúdez, este organismo explora modelos avanzados como los de Dubai y Reino Unido, buscando adaptar herramientas de gestión que permitan agilizar el tránsito, reducir errores y mejorar la experiencia del usuario.
Esta licitación aportará la experiencia de dos firmas con amplia trayectoria: Hitachi Rail GTS México, líder en soluciones avanzadas de señalización y control en infraestructura vial; y Ofi Store, especialista en el desarrollo de software e integración tecnológica. Ambas serán clave para modernizar los equipos de la red, una tarea urgente ante el crecimiento del tránsito y los retos en seguridad carretera.
Lee más #InformaciónConfidencial: