Un grupo de accionistas de Norte 19 (antes Hoteles City) propuso la remoción de ciertos miembros del consejo, así como el nombramiento de nuevos integrantes, en lo que parece un intento por cambiar el control de la compañía.
En un movimiento sorpresivo durante la última asamblea de accionistas, Luis Barrios Sánchez, uno de los accionistas fundadores de la cadena hotelera, fue removido de la presidencia del consejo, aunque continuará ocupando un lugar.
Las primeras versiones apuntan a que detrás del takeover está Gustavo Tomé, presidente de Fibra Plus, quien recientemente también presentó una propuesta mediante el fondo de su propiedad, Skyway Equities, para adquirir la emproblemada Agrofibra.
Entre los nuevos consejeros de la otrora Hoteles City aparece el nombre de Gustavo Adolfo Ramírez, miembro del comité técnico de Fibra Plus; Abelardo Hernandez Julia, CEO de Soho Capital Management, y Pedro Solís Cámara Jimenez Canet, socio del despacho Solís, Cámara y Cía.
Como miembro suplente se nombró a Francisco García Naranjo González, socio director de la firma García Naranjo, González y Asociados, S.C.
El extraño movimiento de Hoteles City en la BMV
A la par de los cambios aprobados en la asamblea de accionistas del 28 de abril, los títulos de Norte 19 (clave de pizarra ‘HCITY’) subieron 15.40% el miércoles, su mejor sesión en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde octubre de 2022.
En aquél momento, EL CEO reportó que ciertos traders operaron con información privilegiada previo al anuncio de una alianza estratégica con Marriott, que adquirió las marcas desarrolladas por la compañía mexicana.
La empresa creadora de Hoteles City aseguró en un evento relevante divulgado el miércoles que “no es de su conocimiento las causas que pudieron dar origen a los mismos y que éstos corresponden a condiciones propias del mercado”.
Incumplimiento de Operadora Mega
Operadora de Servicios Mega avisó a sus inversionistas sobre el retraso en el envío de la información financiera correspondiente al primer trimestre de este año, así como los estados financieros auditados de 2024.
La Sofom asentada en Jalisco, que cayó en default crediticio en febrero pasado, decidió esperar a que concluya la reestructura del pasivo que tiene con bonistas internacionales para publicar los reportes.
Originalmente, dicho proceso finalizaría el 30 de abril, pero al no lograr acuerdos, los acreedores y acreditantes de determinadas líneas de crédito internacionales aprobaron una prórroga hasta el 31 de mayo.
¿Cuál será el futuro de Operadora Mega?
Lee más de #InformaciónConfidencial: