#InformaciónConfidencial: Telefónica México, sin novedades de venta

#InformaciónConfidencial: Telefónica México, sin novedades de venta

A diferencia de lo que sucede en otros países de la región en los que tiene presencia, en México la potencial venta se concentraría en la venta de su base de clientes, ya que carece de infraestructura y espectro radioeléctrico.

 

Los rumores de una nueva venta de Telefónica en Latinoamérica resurgieron la semana pasada. Versiones periodísticas apuntan a que su próxima salida de la región será en Chile. Para ello, la firma española habría contratado al banco estadounidense Citigroup para hacer una evaluación de su negocio.

El proceso reportado por medios locales recuerda a lo sucedido hace algunos meses con la filial mexicana, que opera bajo el nombre de Movistar. En aquella ocasión se dijo que el encargado de evaluar el negocio sería el banco de inversiones JP Morgan.

Pero hasta ahora, dentro del sector de telecomunicaciones, poco se sabe de esa operación, la cual enfrenta varios retos para concretarse.

Hay que recordar que, a diferencia de lo que sucede en otros países de la región en los que tiene presencia, en México su potencial venta se concentraría en la venta de su base de clientes, ya que carece de infraestructura y espectro radioeléctrico.

El problema es que sus clientes son de bajo gasto, lo que resulta poco atractivo para otros operadores.

La reducción de Telefónica sigue

Al cierre del primer trimestre del año, el negocio de Telefónica en México incrementó 5% sus ingresos por servicios, beneficiado principalmente por sus clientes de pospago y business to business (B2B).

Sin embargo, datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dan cuenta de la desaceleración de la compañía en el último año. En telefonía móvil, por ejemplo, si bien mantiene el tercer sitio, en 2024 redujo 4% su número de líneas en comparación con 2023. La historia es similar en cuanto a internet móvil, en el que al cierre de 2024 sumó 9.4 millones de accesos, 1.7% menos respecto al año previo.

No obstante, una potencial venta del negocio en México es posible, sobre todo si se considera que en la última llamada con inversionistas, Telefónica destacó la aceleración de su estrategia de reducción de su exposición en América Latina.

A las ventas anunciadas en Colombia y Argentina –esta última donde participó el empresario mexicano David Martínez– se sumó la de Perú, a mediados de abril, por una cifra simbólica de menos de un millón de dólares.

Consumidores mexicanos apuntan a marcas propias

Las marcas propias están cada vez más en la mira de los consumidores mexicanos. Así lo reveló el más reciente informe de Nielsen, Finding Harmony on the Shelf: 2025 Global Outlook on Private Label & Branded Products.

El informe arrojó que en el país, 69% de los consumidores consideran a las marcas propias como una buena alternativa frente a las marcas de renombre o comerciales. El porcentaje es mayor si se compara con el 53% a nivel global que arrojó el estudio. Además, 58% las considera de calidad igual o superior, colocándolas como una opción cada vez más competitiva.

Claro que hay retos para incrementar el consumo de este tipo de marcas, ya que durante 2024, las ventas de las 10 principales marcas comerciales a nivel mundial experimentaron un resurgimiento un impulso.

Lee más de #InformaciónConfidencial: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top