#InformaciónConfidencial: Shakira, Zoé y Kendrick Lamar ‘dan ritmo’ al negocio estrella de CIE

#InformaciónConfidencial: Shakira, Zoé y Kendrick Lamar ‘dan ritmo’ al negocio estrella de CIE

Shakira, el rapero estadounidense Kendrick Lamar, y las agrupaciones mexicanas Zoé y Fuerza Regida fueron algunos de los conciertos que impulsaron la división de entretenimiento de CIE.

ChihuahuaChihuahua

Para nadie es secreto que Ocesa es la organizadora de espectáculos que domina el mercado en México. Y aunque cada vez con menos participación dentro de ella, Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) continúa disfrutando del gran negocio del entretenimiento en vivo.

La empresa que dirige Alejandro Soberón Kuri reportó ingresos por 686 millones de pesos en el tercer trimestre del año, un 79% más que en el mismo periodo de 2024. De ellos, casi una cuarta parte corresponden a la división de entretenimiento, donde CIE incluye las operaciones de Ocesa.

Alguno de los conciertos que impulsaron a esta división fueron los de la colombiana Shakira, el rapero estadounidense Kendrick Lamar, y las agrupaciones mexicanas Zoé y Fuerza Regida.

ChihuahuaChihuahua

Ocesa todavía es un negocio clave para CIE, a pesar de la venta de un interés adicional de 24% al gigante del entretenimiento en vivo, Live Nation, a finales de julio. Dicha compra formó parte del acuerdo inicial de 2021, en el que Live Nation adquirió una participación mayoritaria de 51% en Ocesa.

Iberdrola Mexico

La transacción puso fin a años de tensiones entre ambas compañías, ya que se anunció originalmente en 2019, pero en mayo de 2020, apenas dos meses después del inicio de la pandemia, Live Nation buscó cancelar la operación. El asuntó escaló a tribunales, aunque finalmente se abandonó tras llegar a un acuerdo de venta.


Para CIE, la venta de Ocesa le permitió reducir su deuda bancaria y bursátil en 89%, al pasar de 1,494 millones de pesos al tercer trimestre de 2024, a 194 millones al mismo periodo de este año.

Invex regresar al mercado de deuda

Tras más de dos años de ausencia, Banco Invex regresó al mercado de deuda con la emisión de certificados bursátiles bancarios, con la que logró recabar 5,000 millones de pesos.  

Los bonos, identificados con las claves ‘BINVEX 25′ Y ‘BINVEX 25-2’, forman parte de un nuevo programa de deuda bancaria de largo plazo por hasta 10,000 millones de pesos. El interés de los tenedores quedó patente en la sobredemanda de 1.2 veces el monto de ambos bonos.

El primero de ellos recabó 2,679 millones de pesos a un plazo de cinco años, mientras que el segundo levantó 2,321 millones a un plazo de tres años. Ambos cuenta con el respaldo de Fitch Ratings y Moody’s Local, quienes asignaron las calificaciones más altas en escala nacional.

Para Invex, los recursos le permitirán fortalecer su estructura de fondeo, es decir, las fuentes de financiamiento de los recursos que utilizará para el otorgamiento de créditos, inversiones o para cubrir necesidades de liquidez.

Continúa conflicto entre Aguakan y Quintana Roo

La confrontación entre Desarrollos Hidráulicos de Cancún y el gobierno de Quintana Roo parece no tener fin. Ahora, la administración estatal demanda a la empresa, comercialmente conocida como Aguakan, el pago de un par de créditos fiscales por los ejercicios 2019 y 2020.

Ambos créditos suman en conjunto más de casi 6,500 millones de pesos, que son demandados por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo, así como por la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal.

Para la compañía, que tiene presencia en Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos, la determinación de los créditos son ilegales e irregulares, por lo que recurrirá a la defensa correspondiente.

La relación de la empresa con el gobierno estatal está lejos de ser tersa. De hecho, en 2023 el Congreso local aprobó el retiro anticipado de la concesión para el suministro de agua potable en manos de la empresa, la cual tiene una vigencia hasta 2053.

En su momento, GBM Infraestructura y Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), los principales accionistas de la empresa, hicieron un llamado al gobierno estatal para respetar la concesión.

El asuntó llegó a tribunales y en agosto de este año el gobierno estatal solicitó a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver el caso. El asunto, en manos del ministro presidente, Hugo Aguilar, sería revisado en la sesión del 16 de octubre, pero fue retirado de los asuntos a discutir en la sesión del pleno de ese día.

Lee más #InformaciónConfidencial: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO