#InformaciónConfidencial: Revolut alista llegada a México para competir con BBVA y hasta Nu
En medio de la reconfiguración por la que traviesa el sistema financiero mexicano, un nuevo jugador prepara su desembarco con la ambición de mover las piezas grandes del tablero: Revolut, el neobanco británico, afina los últimos detalles para iniciar operaciones como banco en México a principios del próximo año.
La apuesta no es menor: entrar a un mercado donde conviven titanes de la banca tradicional como BBVA, Santander, Banorte o un Banamex que, con Fernando Chico Pardo como socio de referencia, busca reinventarse en medio de una caída de rentabilidad.
Al mismo tiempo, disputarle espacio a los neobancos como Nu, Mercado Pago, Plata, Klar, Hey Banco o Spin by Oxxo, que han logrado captar millones de usuarios en sus plataformas digitales, ya sea mediante la llamada “guerra de tasas” o facilidad de uso.
Revolut quiere competir con Nu a BBVA
El propio CEO de Revolut México, Juan Guerra, lanzó un mensaje directo en una entrevista reciente: “se les va a acabar la fiesta” a los grandes bancos que operan en el país, algo que quizá no sea un arrebato retórico.
La firma ha consolidado su posición como líder global con más de 65 millones de clientes en el mundo, 12 millones en el Reino Unido y un objetivo ambicioso de alcanzar 100 millones de usuarios para mediados de 2027, además de expandirse a 30 nuevos mercados hacia 2030.
Para lograrlo, destinará 13,000 millones de dólares en inversiones durante los próximos cinco años y apunta a crear 10,000 empleos. Parte de este músculo financiero se canalizará a Latinoamérica, donde ya avanza en licencias bancarias en Colombia y Argentina.
El mensaje es claro: la competencia en México ya no será solo entre locales, sino con un gigante dispuesto a disputar cuota en todos los frentes.
Santander y sus transferencias internacionales gratis
Mientras Revolut afila su ofensiva, otro gigante da un golpe sobre la mesa. Santander anunció que, a partir de hoy, sus clientes podrán realizar transferencias internacionales desde su aplicación sin pagar comisión alguna, convirtiéndose en el primer banco en México en ofrecer un beneficio de este calibre.
Con ello elimina la tarifa de 15 dólares por envío y libera millones de dólares al año en comisiones que sus clientes ya no tendrán que pagar. La estrategia no es un gesto aislado y responde al contexto de un usuario cada vez más global que exige inmediatez y menores costos en sus operaciones.
El servicio estará disponible 24/7 en siete divisas — desde dólares a euros, hasta yenes — sin monto mínimo ni límite de operaciones, y con un proceso de tres pasos desde el celular. Para envíos de dólares a Estados Unidos bastará con añadir el Wire Transfer Number. Todo bajo estándares de seguridad que cumplen con regulaciones mexicanas e internacionales.
Popeyes quiere crecer en México
Popeyes, la marca que forma parte de Restaurant Brands International (RBI), anunció un plan de expansión sin precedentes: más de 300 nuevos restaurantes en México durante la próxima década, distribuidos en regiones estratégicas como el Noroeste, Oeste, Centro y Sureste.
La ofensiva está diseñada para desafiar de frente el liderazgo de KFC, el jugador histórico del segmento, en alianza con socios regionales como Star Louisiana en Jalisco, Border Crunch en el Noroeste, Grupo Euro en el Centro y Grupo Berny en el Sureste.
Popeyes busca no solo llevar sus sabores de Luisiana a las mesas mexicanas, sino también crear miles de empleos y consolidar su marca en uno de los mercados de comida rápida más dinámicos de Latinoamérica.
Dos historias, dos industrias y un mismo trasfondo: el mercado mexicano como campo de batalla global. Un país donde bancos y los restaurantes, fintechs y franquicias, miden fuerzas con la certeza de que aquí se juega algo más que la expansión: se disputa el futuro del consumo y la confianza de millones de clientes.
Lee más #InformaciónConfidencial: