En los pasillos alfombrados de la 88 Convención Bancaria no solo se hablaron de tasas de interés, nearshoring y reformas judiciales. La situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no pasó inadvertida.
Los banqueros consideran que las paraestatales son enormes, estratégicas, pero con un balance financiero que tiembla como poste en tormenta.
“Claramente son dos instituciones fundamentales para el país”, aseguran. Lo cierto es que la banca tiene un dilema: seguir prestando a empresas que reportan pérdidas consistentes, pero que cuentan con el apoyo del Estado.
El hecho de que el gobierno ya haya asignado una partida presupuestaria para apoyar a Pemex en sus refinanciamientos es una señal positiva
deslizó un banquero en el marco de la Convención Bancaria.
BBVA, por ejemplo, ha dicho sin rodeos que la situación financiera de Pemex es uno de los principales retos para las finanzas públicas.
Estamos creciendo 35% el crédito respecto al año pasado (…) mientras veamos una empresa a la que podemos prestarle, le vamos a seguir prestando
dijo su director.
No obstante, mientras la petrolera muestre solvencia, las puertas del crédito seguirán abiertas.
Neobancos: los outsiders en la Convención Bancaria
Aunque los viejos titanes acapararon buena parte de las conversaciones, hubo otro fenómeno que brilló en la Convención Bancaria, aunque en clave secundaria: las aspiraciones de las fintech.
Nu, Mercado Pago, Spin de FEMSA, no fueron solo invitados, sino actores con línea de diálogo propia. Uno a uno, sus directivos desfilaron por los salones del Vidanta, queriendo demostrar que ya no son solo aplicaciones coloridas.
Por lo que la duda sería si es momento de repensar la estructura de la Asociación de Bancos de México (ABM), y preguntarse si no ha llegado la hora de que un neobanco ocupe alguna de las vicepresidencias del comité directivo.
¿Representan suficiente volumen? ¿Cuentan con la madurez regulatoria? ¿No abriría eso la puerta a conflictos con bancos tradicionales?
Por ahora, los neobancos ya están en la foto. Lo que falta es saber si pronto también estarán en el retrato institucional, en la chancha pareja de los mismo bancos tradicionales han pedido.
Lee más de #InformaciónConfidencial: