#InformaciónConfidencial: Preparativos del Mundial 2026 impactan a Ollamani, dueño del Club América

Aunque aún faltan algunos meses para el arranque del Mundial de Fútbol de 2026, la euforia mundialista ya se percibe en el aire. Y en el caso de Grupo Ollamani, también en sus bolsillos.
La remodelación del mítico Estadio Azteca, ahora conocido como Estadio Banorte, pasó factura a la utilidad del grupo en el tercer trimestre del año. Las ganancias de la empresa también propietaria del Club América sumaron 36.8 millones de pesos, muy lejos de los 133.4 millones que reportó en el mismo lapso del año pasado.
El desplome ocurre pese a que el segmento de fútbol registró un avance de 30% en sus ingresos, que cerraron en 823 mdp, gracias principalmente a publicidad y patrocinios.
Los trabajos de remodelación del también conocido “Coloso de Santa Úrsula” iniciaron en mayo de 2024, y en el tercer trimestre de 2025 representaron 89% de los 532.4 mdp en inversiones de capital que reportó la empresa que preside Emilio Azcárraga Jean.
El Estadio Banorte cambió su nombre de manera oficial en marzo de este año como parte de una alianza con el Grupo Financiero Banorte, el mayor prestamista de origen mexicano, que también contempla a cambio un financiamiento de 2,100 mdp que servirá para los trabajos de remodelación.
El estadio será sede del juego inaugural de la justa mundialista que arrancará el 11 de junio. Con ello se convertirá en el primer y único estadio en la historia de los mundiales en albergar en tres ocasiones el juego inicial.
Las primeras estimaciones sobre la reapertura del estadio apuntan a marzo de 2026, por lo que en los próximos trimestres Ollamani continuará reflejando el impacto del evento deportivo.
Luz verde de la CNBV para la OPI de Aeroméxico
El regreso de Grupo Aeroméxico a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) entró en su fase final. La aerolínea que dirige Andrés Conesa recibió luz verde de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para llevar a cabo su Oferta Pública Inicial (OPI) en México.
La autorización del regulador financiero del país fue notificada a la aerolínea del “Caballero Águila” el 23 de octubre. El visto bueno lo dio Leonardo Molina Vázquez, Director General de Emisoras de la CNBV.
El aterrizaje de la aerolínea al mercado bursátil local estaba previsto para la semana del 15 de octubre. No obstante, un día antes Aeroméxico presentó ante la Comisión una nueva solicitud de prórroga.
Hasta antes de ello, la fecha límite para concretar la oferta era el 31 de octubre; sin embargo, en la documentación actualizada en la CNBV y la BMV la fecha de liquidación de la oferta se fijó el 5 de noviembre.
Desde que se conoció sus intenciones de retornar a los mercados, Aeroméxico ha dado pasos para delinear su oferta. Los más recientes fueron definir el precio tanto para la oferta en México como en Estados Unidos, de 18 a 20 dólares por ADS y de 34.98 pesos por acción, respectivamente.
Por lo pronto, en el centro bursátil que dirige Jorge Alegría están seguros de que el retorno de la aerolínea a los mercados se concretará antes de finalizar el año.
Ebrard y vuelo más
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, tomó otro vuelo, pero no con dirección a Estados Unidos, sino a Corea del Sur, donde participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que se celebra en la localidad de Gyeongju, y que se llevará a cabo entre el 29 de octubre y 1 de noviembre.
En esa gira de trabajo, Ebrard Casaubón sostendrá reuniones bilaterales con ministros y altos funcionarios de otros países, además de encuentros de trabajo con directivos de empresas globales.
Más allá de estas reuniones Ebrard Casaubón va con una tarea más: buscar que México sea la sede de la APEC en 2028, objetivo que plantea algunas preguntas: ¿Lo ideal debería ser concentrarse en los aranceles?, ¿El objetivo de que México sea la sede es para buscar impulsar inversiones en el sector tecnológico de los países asiáticos?
Vinte se expande al noroeste
Quien continúa con sus planes de crecimiento es Vinte. La desarrolladora de vivienda encabezada por Sergio Leal acordó la adquisición de Derex Desarrollo Residencial, una compañía con presencia en Sonora y Baja California.
Si bien los detalles de la transacción no fueron compartidos, Vinte destacó que su incorporación le permitirá reforzar su presencia en el noroeste del país. Derex tiene un historial de más de 23,000 viviendas construidas y al año desarrolla alrededor de 600 unidades en ciudades como Hermosillo, Tijuana y Nogales.
De hecho, como uno de los principales pasos de la integración, Vinte cederá la operación de su desarrollo localizado en Tijuana a Derex, que conservará a Aurora García de León, su actual directora general, como la encargada de sus operaciones.
Como suele suceder en este tipo de operaciones, el cierre está sujeto al cumplimiento de algunas condiciones regulatorias.
Arte que transforma
En el marco del Festival Internacional Cervantino, mientras los reflectores se concentraban en los grandes escenarios de música, teatro y danza, un proyecto educativo y social logró captar la atención desde los márgenes del espectáculo. Se trata de “Nuestro Enfoque MX. Videos for Change”, una iniciativa impulsada por Fundación FEMSA, a través de su área de Artes y Cultura, dirigida por Luis Quirós Sada, en alianza con la organización Educación para Compartir.
El programa permitió que más de 2,600 estudiantes de Guanajuato usaran el lenguaje audiovisual para abordar temas sensibles como la violencia, la salud mental y la discriminación. Los jóvenes participaron en talleres y produjeron cortometrajes que fueron presentados y premiados en el auditorio de la Universidad de Guanajuato, donde también se entregaron kits de producción audiovisual con cámaras, micrófonos y equipos de iluminación, con el propósito de continuar fomentando la creatividad y la expresión comunitaria.
Desde su creación, Nuestro Enfoque MX ha alcanzado a más de 43 mil jóvenes en todo el país, consolidándose como una plataforma de aprendizaje y participación ciudadana que demuestra que educar también implica escuchar, mirar y dar voz a las nuevas generaciones.
Lee más #InformaciónConfidencial:









