#InformaciónConfidencial: Pobreza en duda

#InformaciónConfidencial: Pobreza en duda

Organizaciones como el Consorcio por la Medición y la Evidencia donde participan México, ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), México Evalúa, y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza se pronunciaron sobre la confiabilidad del ejercicio.

 

Chihuahua

Una polémica que está subiendo de tono es la relacionada con la confiabilidad de la medición de la pobreza en México que ahora es una tarea del INEGI, que en un tiempo récord absorbió las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y creó la Unidad Especializada para la Medición de la Pobreza a cargo de Claudia Maldonado Trujillo quien apenas hace un mes fue asignada a dicha unidad.

Maldonado Trujillo tiene una vasta trayectoria académica y anteriormente se desempeñaba como investigadora en el Coneval, que en su última etapa de independencia y autonomía estuvo a cargo de José Nabor Cruz Marcelo, quien ahora se concentró en sus actividades académicas y como investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Y es que las observaciones no solamente abarcan la rápida caída de la pobreza en el país, sino en el acceso de la población a los servicios básicos, rubros que habrían sido beneficiados por la base de comparación y ajustes en la medición.

Iberdrola Mexico

Ya hizo acto de presencia el Consorcio por la Medición y la Evidencia donde participan México, ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), México Evalúa, y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Pero se sabe que habrá más voces que se sumarán a la demanda, lejos del plano político o partidista, sino con argumentaciones técnicas para mejorar las diversas mediciones y generar un clima de confianza. El INEGI todavía no responde a las inquietudes, pero trascendió que está en disposición de escuchar las críticas y observaciones para sumarlas, si fuera el caso, a la nueva medición encomendada.


Bolsas, disputa neoyorquina

Esta semana la ciudad de Nueva York será tomada por México. A partir del martes inician diversos eventos financieros y bursátiles: Private Equity Day, BIVA DAY 2025, Fibra Day 2025, donde participarán autoridades financieras y los ejecutivos más importantes de bancos, y casas de bolsa, y los representantes de BIVA, la BMV, Amexcap, Amefibra, AMIB, y Amafore.

El principal propósito de la agenda semanal es promover a México como destino de inversión financiera, bursátil y también productiva.

Y si bien la BMV estará presente en los eventos más destacados, quien de plano se vio mucho más propositivo fue BIVA por el programa tan extenso que ofrecerá, y aunque no es la primera vez que realiza su encuentro en la meca de los mercados financieros internacionales, su agenda es mucho más coyuntural y destacada en el entorno que vive la economía mexicana.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO