#InformaciónConfidencial: Pilotos, sin noticias del destino de alianza Aeroméxico-Delta
El destino del acuerdo colaboración conjunta entre Grupo Aeroméxico y Delta Air Lines está en el aire, y para la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, existe un silencio incómodo por parte de autoridades y empresas.
Contrario al dicho “no news, good news”, para la organización sindical el silencio parece ser un indicador de que las negociaciones no van por buen camino.
A la fecha, no existe información por parte Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) sobre la reunión que sostuvo con el Departamento de Transportes (DOT) de Estados Unidos hace un par de semanas. Ante ello, la organización sindical buscó un acercamiento con la dependencia que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, sin una respuesta hasta ahora.
De hecho, lo último que se conoce sobre el tema son los argumentos que Aeroméxico y Delta presentaron al DOT para defender la inmunidad antimonopolio, el eje central de su acuerdo de colaboración conjunta.
Entre otras cosas, la defensa del acuerdo –que es encabezada por Delta- se centró en señalar el daño que el fin de la colaboración conjunta causaría al mercado aéreo transfronterizo entre México y Estados Unidos, y el efecto negativo que tendrá en los viajeros estadounidenses.
Sin embargo, especialistas del sector coinciden en que el fin de la alianza tendrá una mayor factura para la aerolínea que dirige Andrés Conesa. Una de esas consecuencias será la pérdida de participación en el mercado transfronterizo más grande del mundo. Al cierre de 2024, Aeroméxico y Delta controlaron 20% del tráfico de viajeros, solo detrás de American Airlines, con 21%.
Pilotos adelantan defensa de condiciones laborales
Pero el fin del acuerdo de colaboración conjunta no solo representará una pérdida de mercado para Aeroméxico, sino que sus consecuencias se extenderán muy probablemente a su plantilla de trabajadores. Ello ya inquieta a los pilotos de la aerolínea, que se acercaron a ASPA en busca de conocer su futuro laboral.
Para la organización sindical, aún es prematuro conocer el alcance que el fin del acuerdo tendrá en las operaciones de la aerolínea mexicana. Pero consideró que es casi seguro que representará un cambio en el modelo de negocio.
Ante ello, ASPA adelantó que defenderá las condiciones laborales de sus agremiados y buscará aminorar el impacto de la pérdida del acuerdo en la parte laboral.
Cadu, con nuevo financiamiento para construcción de vivienda
Quien prepara la expansión de su presencia en los mercados donde opera es Cadu, una de las desarrolladoras de vivienda que participan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A principios de este mes, la viviendera con sede en Cancún obtuvo una nueva línea de crédito revolvente por hasta 700 millones de pesos. El crédito tiene un plazo de cinco años, y del total, un tramo de 400 millones está comprometido. Además, los recursos cuentan con incentivos para promover el acceso a vivienda para madres jefas de familia.
Con estos recursos, la empresa perfila el desarrollo de más de 17,000 viviendas de interés social entre 2025 y 2030. Además de Quintana Roo, la empresa tiene presencia en Ciudad de México y Jalisco.
La viviendera concentra la mayoría de sus operaciones en el desarrollo de unidades de interés social, las cuales representaron 83% del total de viviendas comercializadas en los primeros seis meses del año.
Los planes de Cadu para el desarrollo de vivienda de interés social se desarrollan en medio de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum en la materia. De hecho, hace unos días elevó la meta de construcción de viviendas, de un millón a 1.8 millones en su sexenio.
Además de Cadu, Vinte es otra de las vivienderas con participación en el mercado bursátil, que levantaron la mano para participar en dicho plan de vivienda.
Lee más #InformaciónConfidencial: