#InformaciónConfidencial: Pemex augura producción aún más baja

#InformaciónConfidencial: Pemex augura producción aún más baja

La petrolera mexicana Pemex anticipa para este año una producción promedio de 1.58 millones de barriles diarios de crudo, una cifra inferior a los 1.6 millones de barriles por día (bpd) que reporta actualmente. Así lo dio a conocer en un documento enviado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), sin aclarar si el estimado incluye producción en conjunto con socios.

La estatal enfrenta una realidad desafiante: una caída interanual del 11% en el bombeo de crudo durante el primer trimestre, atribuida principalmente a la declinación natural de campos maduros y a retrasos en la terminación de nuevos pozos. Esta tendencia se aleja del ambicioso objetivo de 1.8 millones de bpd marcado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

No obstante, hay métricas que muestran cierta recuperación.

En cuanto al gas natural, Pemex prevé mantener una producción por encima de los 4,414 millones de pies cúbicos diarios en 2025. Para lograrlo, la compañía apuesta por el fortalecimiento de sus reservas a través de nuevos descubrimientos y reclasificaciones, así como la exploración y producción en áreas en las que tiene más experiencia, con técnicas de recuperación secundaria y terciaria.

En 2024, el procesamiento de crudo por parte del Sistema Nacional de Refinación registró un incremento del 14.3%, al pasar de 792,000 barriles diarios en 2023 a 905,600 bpd, principalmente “debido al mejor desempeño de ciertas refinerías”, como Salina Cruz.

Por su parte, Pemex Transformación Industrial produjo 912,100 barriles diarios de productos refinados, lo que representa un incremento del 12.8% en comparación con los 808,300 bpd producidos en 2023.

Zimapán reinicia operaciones

La Central Hidroeléctrica Zimapán, ubicada sobre el río Moctezuma en los límites de Querétaro e Hidalgo, reinició sus operaciones comerciales el pasado 15 de abril, tras concluir su proceso de modernización. Durante el pasado fin de semana, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, realizó una visita técnica a la central para supervisar los avances y la conclusión de los trabajos.

Esta central, en funcionamiento desde 1996, ahora forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Con una inversión de 73.24 millones de dólares, la eficiencia de la planta aumentó del 96.02% al 98.5% e incrementó su capacidad instalada en 12 megawatts (MW), alcanzando un total de 304 MW. Con ello, se estima una generación anual adicional de 70 GWh de energía limpia para el Sistema Eléctrico Nacional.

Persiste brecha laboral para las madres en México

En México solo uno de cada 10 empleos formales está ocupado por una mamá. Las madres enfrentan serias barreras para permanecer en el mercado laboral, principalmente por la falta de políticas de apoyo y corresponsabilidad en las empresas. Actualmente, la participación laboral femenina es del 45%, frente al 74% de los hombres, lo que refleja una brecha de 29 puntos, según el INEGI. 

De acuerdo con el Banco Mundial, si las mujeres participaran en la economía al mismo ritmo que los hombres, el PIB per cápita del país podría aumentar hasta en un 22%.

El Ranking Mamá Godín, que evalúa y certifica buenas prácticas de género y cuidado en las organizaciones, ha analizado a más de 450 empresas en los últimos cinco años. Gracias a esta iniciativa, la participación de las mujeres en el ámbito laboral ha aumentado un 26%, y la presencia de madres trabajadoras en la economía formal ha crecido un 113%. No obstante, el avance hacia la equidad es lento.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top