#InformaciónConfidencial: Números contra discurso… el huachicol sigue drenando a Pemex

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades iniciaron un combate en contra del huachicol, tanto tradicional como fiscal; incluso, en diversas ocasiones el exmandatario se atrevió a afirmar que estas prácticas ilegales estaban erradicadas.
La semana pasada, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que durante el primer año de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum se han logrado inhabilitar 2,000 tomas clandestinas para recuperar 98 millones de litros de hidrocarburos, lo que equivale a alrededor de 2,000 millones de pesos (mdp).
Sin embargo, los números de la propia petrolera ponen en entredicho las buenas noticias dadas por los funcionarios. De enero a septiembre del presente año, Pemex ha registrado pérdidas de 20,246 mdp por la sustracción ilegal de combustibles.
La cifra no sólo demuestra que el huachicol tradicional se mantiene, sino que va en aumento, ya que durante los primeros nueve meses del año pasado, las pérdidas de la petrolera por este tipo de prácticas ascendían a 14,972 mdp, es decir, hubo un incremento de 35.2%.
Los números llegan en un momento en el que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga una red de huachicol fiscal operada por elementos de la Marina. En septiembre pasado, las autoridades informaron sobre el desmantelamiento parcial de la organización con la detención de 14 personas, entre marinos y empresarios.
Concanaco alerta sobre salida de empresas
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió que algunas empresas que operan en México, principalmente en la frontera norte con Estados Unidos, están considerando mover, reducir o cerrar sus operaciones en el país.
De acuerdo con un sondeo realizado por la organización empresarial, los principales motivos para realizar el reacomodo son el mayor costo operativo o fiscal —83.8%— y los cambios regulatorios o aduanales —41.8%—.
El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, ha dicho que las empresas involucradas han preferido mantener el anonimato por temor a que las autoridades vayan a aparecer para realizar algún tipo de fiscalización.
La encuesta mostró también que México es cada vez menos atractivo para las compañías y Asia, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica se han convertido en las opciones para recibir aquella inversión que antes miraba al país como su principal destino.
Leer más de #InformaciónConfidencial:









