#InformaciónConfidencial: Mundial 2026, ¿la puerta de Uber y DiDi a los aeropuertos mexicanos?

#InformaciónConfidencial: Mundial 2026, ¿la puerta de Uber y DiDi a los aeropuertos mexicanos?

DiDi creen que algo fundamental es trabajar desde ahora asegurar la presencia de las aplicaciones en ese punto estratégico: los aeropuertos.

En las oficinas de Uber y DiDi no hablan de goles ni de alineaciones… al menos no en público. Pero en privado, el Mundial de Futbol 2026 se perfila como el mejor balón que han recibido en años para intentar meter la jugada que más desean: una regulación moderna que les permita operar sin sobresaltos en los aeropuertos mexicanos.

Chihuahua

La apuesta no es menor. El razonamiento es simple: cuando decenas de miles de aficionados aterricen en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, lo primero que harán será abrir la aplicación y pedir un viaje. Ni mapas, ni dudas, ni regateos.

Para muchos turistas, el idioma puede ser un limitante y la costumbre de pedir un auto desde el celular un factor que hay que tomar en cuenta. Y si la ley se alinea, ese viaje podría arrancar desde la puerta misma de la terminal, sin rodeos ni zonas grises.

En las oficinas de DiDi creen que algo fundamental es trabajar desde ahora asegurar la presencia de las aplicaciones en ese punto estratégico: los aeropuertos. Después, construir una experiencia accesible y clara para el visitante, informando también a los conductores de cómo aprovechar el festín que dejará el turismo futbolero.

Iberdrola Mexico

Sin embargo, lo tienen claro, en esta jugada el árbitro tiene un papel fundamental:  “es una gran oportunidad para seguir abriendo las invitaciones que siempre hemos hecho al gobierno, a las autoridades para crear una regulación moderna que transparentemente permita operar libremente a las plataformas en los aeropuertos”, afirman.


Cuando el balón distorsiona el marcador del empleo

Pero no todo es celebración. Julio dejó un dato histórico: 1.27 millones de empleos formales creados en un solo mes, según el IMSS. Un récord desde que hay registro. La explicación no está en un milagro económico, sino en la puesta en marcha de la prueba piloto para incorporar a conductores y repartidores de Uber, DiDi y Rappi al régimen obligatorio de seguridad social.

El IMSS lo presume como avance laboral; el IMEF, en cambio, pide tiempo muerto y no publicó su estimación de afiliados porque la nueva regla distorsiona la estadística y hace imposible leer el verdadero pulso del empleo. En otras palabras, el marcador está alterado y los analistas aún discuten cómo separar el ruido de la música.

En el tablero, plataformas y gobierno juegan partidos distintos. Unos quieren regular sus operaciones en aeropuertos; otros miden si su inclusión laboral es un gol legítimo o solo una jugada que infla las cifras. El Mundial llegará en menos de un año, pero para esta negociación… aún no suena el silbatazo final.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO