
Las solicitudes de protección bajo la figura del concurso mercantil han incrementado de manera consistente, y uno de los motivos tiene que ver con diversas controversias litigiosas que las empresas enfrentan con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en momentos en que el gobierno federal busca elevar la recaudación fiscal.
En los despachos jurídicos alegan que existe una fiscalización casi desbordada, particularmente contra empresas de los sectores financiero, manufacturero y comercial. En algunos casos, dicen, los créditos fiscales incluso cuatriplican los ingresos anuales de las sociedades.
Aunque el incremento de las solicitudes de protección bajo esta figura no solamente corresponde a la política fiscal de la 4T, ya que es común que las empresas que enfrentan problemas de liquidez son víctimas de los malos manejos administrativos de sus dueños, así como del endeudamiento excesivo, lo que deriva en el incumplimiento de sus obligaciones crediticias con los acreedores, quienes usualmente son los grandes perdedores.
Concursos mercantiles terminan en quiebras
En México es muy difícil que un concurso mercantil concluya en una reestructura ordenada. Para poner en perspectiva, de los 341 procesos concursales que están en marcha, el 70% se encuentra en etapa de quiebra.
Y en un contexto como el actual, en el que la persecución tributaria del SAT y la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos ponen contra las cuerdas a la iniciativa privada, más empresas podrían enfrentar el mismo destino. Tan solo en los primeros meses de 2025, el número de concursos mercantiles admitidos y notificados es el más alto en casi una década.
CNBV multa a empresas emproblemadas
Llamó la atención que en la última actualización de la página de sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aparecen nombres de instituciones que atraviesan por un mal momento.
Una de estas entidades es Operadora de Servicios Mega, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) con sede en Jalisco que cayó en default en febrero de este año.
La CNBV publicó tres multas que suman 1.2 millones de pesos, por incumplir con las disposiciones en materia de calificación de cartera crediticia y constitución de estimaciones preventivas por riesgo crediticio. Además de una multa por 33,796 pesos, debido a que Operadora de Servicios Mega no entregó información requerida por la autoridad.
Otro caso es el de Financiera Auxi, a la que la Comisión le revocó su autorización para operar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en enero de este año, con siete multas multas por 2.7 millones de pesos, por conductas que contravienen la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
También aparece la Sofipo Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), una Sofipo que está en el radar de las autoridades de Estados Unidos por supuestos vínculos con personajes que aparecen en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Para esa entidad, el órgano regulador aplicó cuatro multas que suman 142,844 pesos.
BMV alista Foro de Emisoras
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) prepara los últimos detalles para la edición de 2025 del Foro de Emisoras, que se llevará a cabo del 11 al 13 de junio en el Hotel Grand Velas, en la Riviera Maya.
Este foro es considerado como uno de los más importantes en el sector financiero, pues representa un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas entre autoridades del sistema financiero, directivos del sector y líderes de opinión.
El evento contará con la participación de representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como líderes empresariales y expertos en temas de tecnología e innovación de los mercados y ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza).
Lee más de #InformaciónConfidencial: