#InformaciónConfidencial: La Corte se va de vacaciones, pero los pendientes quedan para la nueva
El tiempo se agota y la Suprema Corte se va de vacaciones dejando sobre la mesa múltiples asuntos sin resolver. A principios de julio, la SCJN tenía 1,341 asuntos pendientes, entre ellos, casos polémicos que involucran intereses millonarios, como el de Ricardo Salinas Pliego y Grupo Elektra.
Sin embargo, el tribunal máximo no resolverá ni la mitad de los casos pendientes a su regreso en agosto, dejando a la nueva Corte —compuesta en su mayoría por ministros recién electos y sin la más mínima experiencia— atrapada bajo una avalancha de expedientes. El resultado será, sin duda, un cuello de botella monumental, donde muchos casos se postergarán o, en su defecto, se resolverán al vapor, como ya es tradición en estos últimos tiempos.
Entre esos asuntos, sobresalen casos de alto perfil como el de Salinas Pliego, cuyo amparo relacionado con Elektra no figura en la agenda de la Segunda Sala para la sesión del 6 de agosto. En cambio, otros casos vinculados a Hacienda, empresas de telecomunicaciones como Pegaso (Movistar) y grandes contribuyentes sí se incluyen, manteniéndose en la espera para su revisión.
Un aspecto preocupante es que, mientras las vacaciones de los actuales ministros transcurren, la carga de trabajo seguirá acumulándose, tanto antes como después de que la nueva integración asuma funciones el 1° de septiembre.
Con una composición claramente alineada al oficialismo, se espera que esta nueva Corte tenga un modo más agresivo para resolver los litigios pendientes, entre estos el del también dueño de TV Azteca, posiblemente bajo la presión del gobierno federal.
¿Bajo el disfraz del “Bando 1”? Una Respuesta a la Gentrificación
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó ayer el llamado “Bando 1”, una ambiciosa iniciativa que promete frenar la gentrificación y garantizar el derecho a la vivienda digna en la Ciudad de México. Pero más que una solución, el anuncio parece una distracción: una narrativa que esquiva los conflictos más apremiantes que enfrentan diariamente millones de mexicanos.
Mientras se habla de regular el mercado inmobiliario, las colonias siguen sumidas en calles intransitables, transporte público colapsado y niveles de violencia alarmantes. La ciudadanía no necesita discursos ni índices abstractos: necesita seguridad, agua, alumbrado y condiciones básicas para vivir con dignidad.
Y si hablamos de acceso a derechos, basta con intentar comunicarse con la SEMUJERES CDMX: líneas telefónicas que nadie contesta y una desconexión total entre la retórica oficial y la realidad de miles de mujeres que buscan ayuda y no la encuentran.
Así, el “Bando 1” menciona la creación de un Índice de Precios de Alquiler Razonables y una nueva legislación de rentas, pero deja intactas las estructuras financieras que sostienen la especulación inmobiliaria, como las fibras financiadas por Afores.
La propuesta llega en un momento de tensión creciente. El próximo 20 de julio se espera una nueva marcha contra la gentrificación. Muchos de ellos —desplazados por desarrollos de lujo, desalojos silenciosos y aumentos desmedidos de renta— ven en el “Bando 1” no una política pública, sino un parche cosmético. Un intento de contener la inconformidad con promesas que, como tantas otras, podrían quedarse en papel.
Fibra MTY avanza en depuración de su portafolio
Fibra MTY dio un paso más en sus planes de depurar su portafolio de inmuebles. El fideicomiso de inversión en bienes raíces (fibra) concretó la venta del edificio de oficinas conocido como Fortaleza. El inmueble, localizado en el Estado de México, fue valuado en 360 millones de pesos.
Con los recursos de la operación, la fibra dirigida por Jorge Avalos Carpinteyro liquidará una línea de crédito revolvente que mantiene con BBVA, y que utilizó para realizar la recompra de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (cbfis).
La venta del edificio de oficinas estaba prevista desde noviembre, y forma parte de los planes de Fibra MTY para deshacerse de sus propiedades de oficinas, los cuales considera de bajo desempeño. El objetivo de la empresa es conformar su portafolio en su totalidad con propiedades industriales.
En línea con ello, hace un par de días concretó la adquisición del portafolio “Batach”, compuesto por ocho naves industriales localizadas en Nuevo León, y 185,966 metros cuadrados de área bruta rentable. El cierre de esta operación implicó la adquisición de los últimos dos inmuebles que tenía pendiente, por 73.4 millones de dólares sin IVA.
Para finalizar esta compra, Fibra MTY utilizó parte de los recursos que obtuvo con el levantamiento de capital hecho a principios de 2024.
Lee más #InformaciónConfidencial: