#InformaciónConfidencial: La austeridad en Pemex
A mediados de febrero, Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, presentó su “Programa anual de austeridad en el gasto y uso de recursos para el ejercicio fiscal 2025”.
Sin embargo, lo que más llamó la atención no apareció en el plan oficial, sino en una imagen recién filtrada por empleados. En el baño de hombres del piso 17 de la Torre de Pemex se colocó una hoja de cuaderno, escrita con plumón verde y pegada con cinta, que advertía: “Usuarios: a partir de esta semana ya no habrá papel hasta nuevo aviso, favor de traer el suyo”.
El mensaje, tan rudimentario como directo, evidenció que entre lineamientos de austeridad y recortes de alto nivel, los recordatorios más contundentes terminan llegando desde rincones insospechados.
Y es que, según los trabajadores, la situación no es nueva: antes de la publicación del programa, ya había instalaciones fuera de servicio desde hacía más de un año. A ello se sumaban fallas en los elevadores: de seis disponibles, apenas uno funcionaba, lo que generaba largas filas y esperas en una torre de más de 50 pisos.
Actualmente, en la zona baja solo operan dos elevadores en los pisos impares del 1 al 17, mientras que en la zona alta, entre los pisos impares 33 y 34, funciona únicamente un elevador.
Pemex: Las medidas de ahorro oficiales
Entre las medidas anunciadas en febrero se incluyeron desde el cumplimiento estricto del horario laboral con el objetivo de reducir el gasto energético, hasta la instalación de llaves ahorradoras de agua en los baños.
El documento oficial contempla otras medidas, como prolongar la vida útil del mobiliario, suspender el arrendamiento vehicular para gerentes, eliminar gastos de oficina considerados innecesarios y restringir la compra de insumos a casos estrictamente indispensables. Incluso el uso de las fotocopiadoras quedó limitado únicamente a asuntos de carácter oficial.
Semana bursátil en Nueva York
La primera semana de septiembre estará marcada por una serie de eventos clave del sector financiero mexicano, cuya sede será en Nueva York.
La agenda incluirá el BIVA Day, que reunirá en “la gran manzana” a empresas mexicanas, inversionistas y funcionarios para fomentar conexiones, intercambiar ideas y explorar oportunidades de inversión y colaboración, en diversos sectores estratégicos.
La Bolsa Institucional de Valores (Biva), junto con la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) y la Asociación Mexicana de Fibras (Amefibra), anunciaron la cuarta edición de la Semana de Inversión de México, un ciclo de tres eventos destinados a atraer capitales globales.
Para la próxima semana en Nueva York, está programado el Private Equity Day el 2 de septiembre, seguido por el Biva Day el 3, y finalmente el Fibra Day el 4 de septiembre.
También te puede interesar: