#InformaciónConfidencial: Inicia la cuenta regresiva para los aranceles al tomate
La cuenta regresiva sobre los aranceles de Estados Unidos al tomate de México ya inició y todavía no hay señales de avances en las negociaciones que puedan evitar el golpe de Donald Trump.
Será en 10 días, el 14 de julio cuando las exportaciones mexicanas de tomate entren a Estados Unidos con aranceles del 20.91%, un mercado clave para los productores mexicanos, pues del valor total de las exportaciones el 99% tiene como destino el vecino del norte.
Como parte de las negociaciones, este jueves el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo, sostuvieron un diálogo con el Departamento de Comercio, y podría haber noticias pronto de un acuerdo, pero la duda está en qué cederá México.
Lo único que divulgó la Secretaría de Economía fue que “el objetivo es proteger a productores en ambos países y al campo mexicano, así como sentar bases para un comercio eficiente que beneficie a millones de consumidores”.
Un ‘as bajo la manga’ con los aranceles al tomate
Frente a estas negociaciones y con el reloj avanzando, el exsecretario de Economía y también negociador del T-MEC, Ildefonso Guajardo, dijo a EL CEO que confía en que habrá un acuerdo para antes de la fecha de los aranceles al tomate.
Recordó que esta disputa data de los años 90 con investigaciones sobre dumping, para luego llegar a un Acuerdo de Suspensión del Tomate, el cual se revisa cada cinco años y del cual Estados Unidos anunció su salida y por lo cual se impondrían los aranceles.
“Me tocó renegociarlo en el 2013 y lo hicimos de manera muy exitosa. En esta ocasión debería de ocurrir lo mismo y Trump, como siempre, puso como guillotina los aranceles para obligarlos a llegar a un acuerdo… que el gobierno de México supervisa, pero realmente son compromisos que toman productores mexicanos con el gobierno norteamericano directamente”, dijo Guajardo.
Impacto en ambos lados
Además del impacto de un aumento en el precio de los tomates mexicanos, la Universidad de Arizona advirtió sobre la pérdida de 50,000 puestos de trabajo entre operadores de almacenes, camioneros que trasladan el tomate en la frontera en Arizona y Texas.
En este sentido, las importaciones de tomate mexicano contribuyen con casi 3,400 millones de dólares al PIB estadounidense a través de las cadenas de suministro de la agroindustria.
Venta de autos mantiene trayectoria en picada
El mercado interno de autos llegó a la mitad del año con la mayor caída mensual en ventas de los últimos tres años y medio. En junio, la comercialización de vehículos ligeros se desaceleró 5.9% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos del INEGI.
Esta contracción también frenó el ligero crecimiento mostrado en las cifras acumuladas, y que tras el sexto mes del año registran una caída de 0.2%. Los datos también parecen confirmar las expectativas de los representantes de la industria, quienes prevén un mercado estancado para finales de este año.
Hasta ahora, el acumulado de ventas mantenían una ligera tendencia de crecimiento, en contraste con los datos de producción y exportación, que al cierre de mayo registraban caídas de 0.5% para la primera, y de 6.3% para la segunda. Los datos más actualizados en estos dos rubros serán publicados por INEGI el 7 de julio.
Giant Motors, a contracorriente de la industria
Claro que no todos comparten esta misma visión del mercado. Es el caso de Giant Motors Latinoamérica, que hace unos días anunció inversiones por 3,000 millones de pesos para este año. Los recursos permitieron expandir su planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
La expansión contempló la ampliación de 33,000 metros cuadrados de nave industrial, un nuevo patio logístico de 15 hectáreas, una pista de pruebas de alto rendimiento, nuevos centros de entrenamiento digital y líneas de ensamble especializadas. El objetivo es comercializar 30,000 unidades este año, lo que representará un crecimiento de 20% respecto a 2024.
La automotriz, si bien es de origen chino, tiene su apuesta única en el mercado mexicano, ya que el 100% de la producción de su planta de Ciudad Sahagún se comercializa de manera interna. Para los directivos de la empresa, es muy probable que el desempeño del mercado sea menor al de años anteriores.
Sin embargo, sus planes están pensados para dar resultados en el largo plazo.
Lee más #InformaciónConfidencial: