#InformaciónConfidencial: Incertidumbre no frena plan de desinversión de Fibra Prologis

#InformaciónConfidencial: Incertidumbre no frena plan de desinversión de Fibra Prologis

 

Fibra Prologis continúa con sus planes de desinversión de activos no estratégicos provenientes del portafolio de Terrafina, que adquirió el año pasado. La mayor fibra industrial del país mantiene su estrategia pese al entorno de volatilidad generado por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La directiva del fideicomiso, encabezada por Héctor Ibarzabal, planea lanzar la primera cartera de activos para su venta antes de finalizar el segundo trimestre del año. Meses antes, adelantó que la primera cartera estaría valuada en 250 millones de dólares.

El objetivo es enajenar alrededor del 50% de la cartera de propiedades de Terrafina, con la que buscarán obtener aproximadamente 1,500 millones de dólares en un proceso que durará entre 2025 y 2026.

Tras la venta de Terrafina, que se completó en diciembre de 2024, cuando Fibra Prologis tomó control de la administración, la directiva optó por permanecer en sus seis mercados principales.

Así, la venta de activos no estratégicos estará compuesta de inmuebles que están fuera de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa.

Desinversión de activos en medio de entorno desafiante

La directiva del fideicomiso detectó una pausa en algunos proyectos de inversión, especialmente en el sector manufacturero, con el inicio de los aranceles el 2 de abril.

Pese a ello, aseguraron que los inversionistas mantienen el interés por la clase de activos que pondrá a la venta, los cuales mantienen la tasa de capitalización previa a la incertidumbre que hoy existe en el mercado.

Hot Sale con foco en canales digitales

La edición del Hot Sale de este año está a la vuelta de la esquina, y pese al entorno económico, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) espera superar los números de 2024, en el que se realizaron compras por más de 34,539 millones de pesos, 15.3% más que en 2023.

Para este año, las expectativas son de un mayor impulso a las compras a través de canales exclusivamente digitales. Un estudio realizado por la organización apuntó que 58% de los participantes planea realizar sus compras únicamente por esta vía.

Las principales razones son el ahorro de tiempo y traslado a tiendas físicas; una oferta más amplia de promociones y descuentos en comparación con las tiendas físicas; la posibilidad de comparar precios y características previo a la compra; y más y mejores facilidades de pago, como meses sin intereses, pagos diferidos, entre otros.

Para las marcas, de acuerdo con AMVO, esto abre una ventana para robustecer su presencia en canales digitales. La edición de este año iniciará el 26 de mayo y durará hasta el 3 de junio.

Chatarrización y financiamiento

El aumento en las importaciones de vehículos pesados usados ha sido muy importante. En el primer cuatrimestre del año, el incremento fue de 102.6% comparado con el mismo periodo de 2023, mientras que si se contrastan con los datos de 2022 el salto es de 263.5%.

Ante esto, desde la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que encabeza Rogelio Arzate, se ha pedido poner freno de mano como parte de las acciones para resguardar al medio ambiente e impulsar al mercado interno, pues desde su óptica la renovación vehicular debe ser mediante unidades modernas con las que además de catapultar los niveles de eficiencia y seguridad, también se consiga una mejor calidad de vida para los usuarios, por lo que el presidente Ejecutivo de la organización apunta a planes de chatarrización estatales, acompañados de programas de financiamiento para los transportistas.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top