#InformaciónConfidencial: HEB va por supermercados en la Ciudad de México, ¿reto para Walmart, Chedraui y Soriana?
En la industria de supermercados hay un movimiento que ha comenzado a levantar cejas y ajustar estrategias: HEB, el gigante texano, afina su brújula hacia la capital de México. La tentación de conquistar el mayor mercado del país es innegable, pero el camino está lejos de ser un paseo entre anaqueles.
“Tenemos información de que obviamente ellos han dado un giro importante al tratar de ir a la Ciudad de México”, asegura un directivo de un supermercado competidor. Sin embargo, esta expansión no le será fácil.
Aunque la capital es mercado de consumo más grande del país, el reto es evidente: conseguir una esquina libre. En la CDMX cada metro cuadrado es una batalla y el supermercado que no asegure un estacionamiento cómodo, rutas logísticas eficientes y un radio de influencia atractivo corre el riesgo de morir antes de abrir.
Y es que los supermercados no solo tienen entre si una guerra de ofertas y precios, también luchan por ganar los pocos espacios disponibles, algo que no ha detenido su expansión los últimos años, porque sus directivos saben que, si ellos no ponen una tienda en cierto espacio, lo puede hacer su competencia.
HEB y el reto inmobiliario
“Ir a la Ciudad de México de forma masiva es muy complicado por el tema inmobiliario. No digo que no intentarán tener un par de tiendas, pero tener varias tiendas es complicado. Pero estoy bastante seguro que en su plan estratégico tienen sentido ir a la parte central de México”, señala un directivo rival.
Aun así, HEB ha demostrado su olfato en el Bajío y Querétaro, donde sus tiendas son descritas como “muy buenas”, con un modelo que no depende de la guerra de precios, sino de su capacidad de generar deseo.
Su estrategia va por otro lado: una propuesta de valor cuidadosamente elaborada que ha sabido seducir a la clase media con un guiño aspiracional, sin alienar al consumidor más pragmático. En el norte, su dominio es casi emocional: patrocinios deportivos, presencia en eventos comunitarios, una narrativa cercana que construye lealtad más allá del carrito de compras.
¿Por qué Shell dijo adiós a sus gasolineras?
Mientras en los supermercados se cocinan planes de expansión, en el sector energético se apaga un letrero luminoso: Shell Mobility decidió abandonar el negocio de las gasolineras en México. La operación, anunciada en mayo, transferirá sus estaciones a Iconn, que mantendrá la marca y garantizará una transición ordenada, sujeta a las autorizaciones regulatorias.
La transición se ha planteado como ordenada y sin sobresaltos. Pero la señal de fondo es clara: para Shell, México ya no encaja en su portafolio estratégico.
Desde la matriz global lo han dicho sin rodeos: se trata de priorizar valor sobre volumen. La desinversión no solo alcanza a México, sino también a mercados como Indonesia y Sudáfrica. Ya no se trata de contar cuántas bombas de gasolina tienen en cada país, sino de liberar capital para apuntar donde el retorno energético y financiero tenga mayor sentido.
Así que mientras HEB busca abrir una rendija en el competitivo mercado capitalino y Shell cierra un capítulo en gasolinas, el tablero del consumo mexicano se mueve al ritmo de dos estrategias opuestas: una apuesta por ganar cercanía con los clientes y otra por optimizar cada gota de rentabilidad.
Lee más #InformaciónConfidencial: