#InformaciónConfidencial: Futbol mexicano… el negocio sobre la competencia deportiva
En el desarrollo del futbol mexicano se ha priorizado el negocio sobre la competencia deportiva, algo que poco a poco merma entre clubes y jugadores, y afecta el espíritu de competencia ante los pocos incentivos deportivos.
El miércoles se dio un paso más en la batalla que sostienen seis equipos de la Liga de Expansión en contra de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), y que, desde Lausana, Suiza, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) aceptó analizar, pero también rechazó medidas cautelares contra la Liga MX.
Los seis equipos ‘rebeldes’ son el Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Club Deportivo Leones Negros de la UDG, que desde hace meses entraron en una disputa con la Liga MX entre las que destaca el regreso del ascenso.
Sin embargo, el TAS hizo saber a los clubes que, aunque analizará el caso, de momento rechazó las medidas cautelares solicitadas por los seis equipos, donde figura que la FMF siga pagando los convenios incluyendo cuotas atrasadas, una decisión que inyecta incertidumbre financiera.
Los clubes habían solicitado no ser sujetos a sanciones relacionadas a esta controversia; además buscan evitar que la competición entre clubes de primera división sea cerrada y exclusiva, entre otras medidas, pero también fueron descartadas por el TAS.
Mientras estos seis equipos le hacen frente a la FMF, el negocio solo es de los equipos de la primera división y los de la Liga de Expansión juegan, pero sin la motivación de ascender en un momento, lo cual desincentiva la inversión y la inclusión en más ciudades de la República Mexicana.
FMI prepara expectativa del PIB
El próximo martes, 29 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará sus nuevas Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés), donde se conocerá cuál es la nueva perspectiva sobre el PIB de México.
En abril de este año, el organismo internacional estimó que la economía mexicana tendrá una caída de 0.3% en 2025 y en el 2026 anticipan un crecimiento de 1.4%.
A estas alturas la incertidumbre persiste sobre la economía mexicana, pues tres días después, el 1 de agosto podrían entrar en vigor los aranceles generales de 30% y del cobre por 50%.
Piden a México reformas estructurales
En otra más del FMI, el organismo instó a México a implementar reformas estructurales para impulsar la inversión a mediano y largo plazo y mantener la sostenibilidad externa, incluyendo la solución de las deficiencias en infraestructura y gobernanza, la reducción de la informalidad y que aumente la participación del sector privado en el sector energético.
También pidió que se garantice la sostenibilidad fiscal, pues desde el FMI consideran que es vital para reforzar la estabilidad externa y que el tipo de cambio flotante debería seguir actuando como amortiguador.
En su Informe del Sector Externo, el organismo subrayó que la Línea de Crédito Flexible con México continúa proporcionando un colchón adicional contra los riesgos de cola globales.
Van por regulación de motocicletas
Las motocicletas están en auge en las calles de México y desde la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), que encabeza Ricardo Serrano Rangel, retomaron los trabajos para impulsar la regulación que permita homologar criterios de seguridad y emisiones con estándares internacionales.
Sin embargo, el reto será lograr una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y que se garantice que quienes circulan lo hagan en condiciones mínimas de seguridad.
La AMAM buscará posicionar el tema en el marco de Expo Transporte ANPACT 2025, del 12 al 14 de noviembre.
Lee más #InformaciónConfidencial: